Se anuncia el cierre de dos empresas más del sector automotor, en los próximos meses, con ello se perderían entre 1.000 y 1.500 plazas de empleo adicionales.
David Molina, director Ejecutivo en Cámara de la Industria Automotriz Ecuatoriana (Cinae), alertó que el mercado sufrió una contracción importante en este año, con una caída en las ventas del 20% y si el comportamiento económico continúa igual, se proyecta un desplome adicional del 12% para el 2025.
“El sector automotor es un termómetro de lo que está pasando en la economía desde hace varios meses atrás. El consumidor tiene poca confianza de su propia estabilidad económica”, dijo Molina.
El empresario explicó que más del 80% de vehículos se vende a crédito, es decir los usuarios destinan parte de sus ahorros para dar una entrada y el resto se financian con préstamos que van de los dos a cinco años, sin embargo, existe una sensación de incertidumbre e inestabilidad laboral, por lo que la gente ha preferido no adquirir autos.
“Las empresas despiden personas y eso está provocando una recesión de la economía”, agregó en entrevista a FM Mundo.
El mismo panorama se evidencia en el interior del sector automotriz, pues en menos de tres años pasaron de tener 8.500 trabajadores a 5.500, y para 2025 se espera que esa cifra caiga a 4.500.
“Hace menos de tres años teníamos empleo directo con afiliación a la seguridad social de 8.500 personas en las ensambladoras y las cadenas de autopartes”, remarcó el empresario.
David Molina alertó que el sector se achicó con la importación de vehículos chinos, que domina el mercado ecuatoriano con un 50% de la participación.
“Antes se ensamblaba en el país 40.000 unidades, posteriormente bajó a 27.000 y luego a 17.000 unidades. En ese proceso los empleos disminuyeron a 5.500”, detalló.
Otro de los factores que afectó al sector es el cierre de la planta Ómnibus Bebé de la compañía General Motors. Esto generó la salida de 400 personas.
Molina alertó que existen otras empresas que han anunciado su cierre, como la mutinacional DANA Incorporated, dedicada a fabricar ejes y cardanes para camionetas. A esta se suma la empresa Lasto que producía los asientos de los vehículos, esponjas, moquetas y otros artículos.
“En los próximos meses se perderán entre 1.000 y 1.500 empleos”, advirtió.
El director Ejecutivo en Cinae instó al Gobierno a elaborar política pública y proteger el mercado nacional, pues las importaciones indiscriminadas y sin restricciones, no solo que están afectando a la industria del Ecuador y las inversiones, sino que también está destruyendo empleos.