Facebook Twitter Instagram
    sábado, 2 diciembre 2023 - 12:58 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Este sábado 2 de diciembre Puerto Quito será declarado como un Destino de Colores
    • Inseguridad en las vías empuja una primera reunión entre transportistas y el Ministerio de Transporte
    • Tras 11 meses de lucha, condenan a 34 años y 8 meses a los tres femicidas de Paola Ortega
    • Metros de Buenos Aires, Santiago y Medellín envían saludos al medio de transporte quiteño
    • Consejeros del Cpccs comparecen en la Comisión de Transparencia por el concurso de contralor
    • Ya se pueden adquirir las entradas para el Festival del Globo
    • El CAL conocerá la solicitud de juicio político a la fiscal y la reforma tributaria
    • Cuatro personas, entre ellas un adulto mayor, son procesadas por lavado de activos
    • Conoce las 8 cosas que no puedes hacer en el Metro de Quito
    • No hay inversión en Galápagos por el canje de deuda, solo el registro de pago de comisiones a privados: Daniel Ortega
    • Abogado de Danilo Carrera dice que su cliente no está en Mónaco, sino en su domicilio
    • Conoce en dónde están ubicadas las 15 estaciones del Metro de Quito 
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      ¿LASSO GOZARÁ DE IMPUNIDAD?

      diciembre 1, 2023

      LA MOVILIDAD CON Y DESPUÉS DEL METRO DE QUITO

      noviembre 30, 2023

      ¿A QUÉ JUEGA VERÓNICA ABAD?

      noviembre 29, 2023

      LA FISCALIZACIÓN AHORA HA SIDO MALA

      noviembre 28, 2023

      Noboa y Milei: ¿tan lejos y tan cerca?

      noviembre 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
    • PARTICIPACIÓN
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » 600 familias reclaman justicia, verdad y reparación por las masacres carcelarias
    EXCLUSIVAS 3 Mins Read

    600 familias reclaman justicia, verdad y reparación por las masacres carcelarias

    Diana DavilaBy Diana Davilajunio 15, 2023
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Hubo una política de exterminio por parte de los gobiernos de Lenín Moreno y Guillermo Lasso, agregó.

    Billy Navarrete, director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos (CDH), informó que el Comité de Familiares por Justicia en Cárceles, presentó en abril una acción de protección por las masacres carcelarias ocurridas desde 2018 y que han dejado, al menos, 600 personas fallecidas.

    Además Navarrete reclamó por la poca agilidad de la Fiscalía. Pese a garantizar la investigación de estos casos, han pasado los años y no hay ningún resultado. De ahí que las familias de las víctimas piden que las masacres no queden en la impunidad pues los privados de libertad fueron asesinados, mientras se encontraban custodiados por el Estado.

    “Pensando especialmente en sus parejas e hijos, que han quedado en situación de mayor vulnerabilidad”, enfatizó Billy Navarrete.

    Señaló que también se pide reparación en cuanto al daño psicoemocional, ya que la única respuesta de la Ex Secretaría de Derechos Humanos ha sido dar una palmadita en la espalda, cuando las personas van a recuperar los cuerpos desmembrados de sus familiares en Criminalística.

    “600 personas fallecidas no es poca cosa”, insistió el activista.

    Para el director del Comité Permanente por la Defensa de los Derechos Humanos, las masacres fueron premeditadas pues las autoridades conocían con anticipación de los hechos y no hicieron nada por evitarlos, más allá de ingresar a las cárceles para recoger los cuerpos.

    “Todo esto nos lleva a pensar que hubo una política de exterminio”, destacó Navarrete.

    Manifestó que los discursos de las administraciones de Lenín Moreno y Guillermo Lasso evidencian un quemeimportismo frente a la problemática, aduciendo que los malos están en la cárcel y los buenos afuera, despreocupándose de atender el tema.

    Subrayó que la realidad carcelaria es dramática y lo calificó como un escenario, en el que se acumulan las desigualdades que se expanden en el exterior.

    “Hace más de 15 años, en la Penitenciaria había una leyenda con la frase: Aquí no se castiga el delito, se castiga la pobreza. Esa sigue siendo la máxima”, puntualizó Billy Navarrete.

    Además detalló que el 20% de los privados de libertad está detenido por delitos a la vida y sexuales. Mientras, un 40% está vinculado a delitos a la propiedad y otro 40% a delitos de drogas, en este último también constan los consumidores, cuando ellos deben ser atendidos desde la salud pública.

    Asimismo, mencionó que, al menos, el 50% de detenidos tiene entre los 18 a 30 años, y en su mayoría son estudiantes de primaria.

     

    Billy Navarrete Comité Permanente por la defensa de los derechos humanos
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleLionel Messi marca el gol más rápido de su carrera
    Next Article Facción de ID anuncia acciones ante el TCE para defender la inscripción de sus candidaturas

    Noticias Relacionadas

    Declaraciones de Carlos Jijón dan cuenta de ineficiencia y negligencia gubernamental, dice experto en DD.HH.

    noviembre 15, 2021
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.