Colombia aclaró que únicamente podrá vender energía termoeléctrica, porque la cota de sus embalses aún no alcanza el nivel óptimo.
El viernes 15 de noviembre, el ministerio de Energía de Colombia emitió la normativa 40494 con la cual resolvió reactivar las exportaciones de electricidad a Ecuador
El sistema interconectado de transmisión de ambos países, permite una transferencia de energía de 450 megavatios, una cantidad importante, tomando en cuenta que el déficit de Ecuador es de 1.080 megavatios.
Pese a ello, la venta podría concretarse únicamente cuando la norma se publique en el Registro Oficial de Colombia, que podría ocurrir hasta el próximo martes 19 de noviembre.
Alejandro Castañeda, presidente de la Asociación Nacional de Empresas Generadoras de Colombia, explicó a Radio Pichincha, que la decisión del Ministerio de Energía de ese país se debe a que existe generación térmica que está sobrando día a día.
“Aun cuando los embalses de Colombia están por debajo de la cota, muchos de ellos ya tienen el agua suficiente”, agregó el especialista.
Al existir agua en los embalses de Colombia, las termoeléctricas se prenden y apagan, lo cual no es recomendable para sus equipos, de ahí que el Ministerio aclaró en su normativa que la única energía que se podría vender es de las plantas térmicas, para aprovechar su productividad y de paso no ponerlas en riesgo.
Se podrá exportar:
- De la generación de plantas térmicas que operen con combustibles líquidos.
- De la generación de plantas térmicas despachadas centralmente
- De la generación de cualquier planta del Sistema Interconectado Nacional
“Por eso la resolución del Ministerio, para que las termoeléctricas no estén prendiendo y apagando y estén manteniendo en despacho continuo. Mientras más se pueda mantener en operación es mejor para las plantas”, remarcó Alejandro Castañeda.
Ecuador espera que la venta de energía se cumpla lo más pronto posible, pues el complejo hidroeléctrico Paute está cada vez empeorando y las 12 horas de apagones se vuelven insuficientes.
Castañeda explicó que la cantidad de exportación de energía se conocerá 24 horas después y no en tiempo real, por lo que, si llegase a darse dicha operación hoy mismo, recién se conocerían detalles el domingo.