La Generación Z adopta el ‘Dry dating’, priorizando citas sin alcohol para fomentar conexiones genuinas, autenticidad y un estilo de vida consciente.
En un mundo donde las citas tradicionales suelen incluir alcohol como un recurso social, la Generación Z está marcando un cambio radical. Esta generación ha adoptado el concepto de ‘dry dating’, también conocido como citas abstemias, donde el enfoque está en las conexiones genuinas y la autenticidad, dejando fuera el consumo de bebidas alcohólicas.
De acuerdo con un informe de Tinder, el 25% de los usuarios de entre 18 y 25 años han reducido el consumo de alcohol en sus citas, mientras que un 72% lo evita completamente o lo consume solo ocasionalmente.
El alcohol, tradicionalmente utilizado para romper el hielo, ahora es percibido como un elemento que distorsiona las percepciones y dificulta la construcción de relaciones reales.
Lara Ferreiro, psicóloga y experta en citas de Tinder España, afirma que evitar el alcohol en las citas permite mantener una mente más activa y enfocada, fomentando vínculos más profundos.
En Tinder hay una tendencia que está ganando peso entre la Generación Z: las citas sin una sola gota de alcohol https://t.co/mLKllBrosx
— Atila Flagellum Dei (@AtilaFlagellumD) November 24, 2024
En redes sociales como TikTok, hashtags como #soberdate y #drydating acumulan miles de publicaciones, impulsando esta tendencia. Este movimiento también está motivando a los jóvenes a optar por actividades alternativas como visitar museos, tomar café o disfrutar de la naturaleza.
El dry dating no solo aboga por un estilo de vida más saludable, sino que desafía las normas sociales relacionadas con el consumo de alcohol.
Este cambio cultural representa una oportunidad para redefinir las citas como experiencias centradas en la conexión real y significativa. A medida que más personas adoptan esta práctica, se abre un nuevo camino para construir relaciones conscientes y enriquecedoras.