El pasado 15 de octubre estaba prevista la audiencia de juzgamiento en contra del director nacional de SUMA, pero al no ser notificado, la diligencia se reagendó para el 29 de noviembre.
Punto Noticias.- Guillermo Celi, director nacional del Partido Sociedad Unida Más Acción (SUMA), alertó sobre una orden de localización y captura en su contra en el medio digital La Posta este 19 de noviembre.
Sin embargo, mediante providencia del 18 de noviembre, un juez dejó sin efecto su aprehensión, advirtiéndole que si no asiste a la audiencia de juicio se ejecutará su detención.
Celi tiene en su contra una denuncia por contravención ante supuestas expresiones de descrédito en contra de otra persona.
En el medio digital La Posta, Celi alertó que el pasado domingo fue informado sobre la orden de captura en su contra, una vez que el proceso penal avanzó.
#CaféLaPosta ☕️ | Guillermo Celi, presidente de SUMA, asegura que el domingo recibió una orden de captura. pic.twitter.com/dr7qyZ0B12
— La Posta (@LaPosta_Ecu) November 19, 2024
Expresó que un juez del Guayas dispuso su captura ante una denuncia que fue presentada el 14 de junio pasado por Rodrigo Valdivieso, apoderado de la compañía Agencias Universales S.A. (Agunsa) por una contravención. Pero en la última providencia, del 18 de noviembre, se dejó sin efecto esa medida.
La contravención por la que acusan a Guillermo Celi
Según los escritos legales que constan en la página web de la Función Judicial, la contravención cometida por Celi sería de cuarta clase y estaría prevista en el numeral 1 del artículo 396 del Código Orgánico Integral Penal (Coip).
La normativa señala que por este tipo de contravención “será sancionada con pena privativa de libertad de 15 a 30 días, la persona que -por cualquier medio- profiera expresiones en descrédito o deshonra en contra de otra. Esta contravención no será punible si las expresiones son recíprocas en el mismo acto”.
No estuvo presente en audiencia
Celi señaló que el 15 de octubre pasado se convocó a la audiencia de juicio, pero nunca fue notificado con este caso.
Expuso que esto es parte de una arremetida por denunciar atracos en contra del Estado.
“No lo digo yo, lo dice la Contraloría, que son más de USD 15 millones”, enfatizó.
El pasado 18 de noviembre, mediante providencia, se fijó la audiencia para el 29 de noviembre a las 11:15.
¿Quién es Agunsa?
Agunsa surge hace más de 50 años como agencia naviera destinada a proporcionar servicios portuarios eficientes y confiables. Con el paso del tiempo, se posicionó como líder en el negocio marítimo y en las actividades de agenciamiento en Chile.
Tiene presencia en más de 20 países, entre ellos Ecuador, al ser una multinacional líder en servicios de agenciamiento y logística.
En octubre de 2016, la Contraloría General del Estado recibió denuncias sobre supuestas irregularidades dentro del proceso de concurso público para la concesión del Puerto de Manta.
El 16 de diciembre de 2016, bajo la figura de alianza público-privada, se celebró́ el Contrato de Gestión Delegada para el “diseño, financiamiento, ejecución de obras adicionales, equipamiento, operación y mantenimiento de la Terminal Portuaria de Manta”, con Agunsa, por un período de 40 años.
De esta manera, la terminal pesquera quedó en manos del Estado, es decir, de Autoridad Portuaria de Manta (APM). Mientras que la terminal internacional se delegó a Agunsa, constituyendo su filial Terminal Portuaria de Manta (TPM).
Informe de Contraloría
Posteriormente, la Contraloría emitió un informe con 48 observaciones a la concesión, en las que se cuestionó el proceso que benefició a Agunsa. En 2020, incluso se habló de una renegociación con mejores condiciones.
Todo esto motivó que años más tarde, en 2023, el Puerto Internacional de Manta, esté en medio de una polémica entre la Autoridad Portuaria de Manta y Agunsa.
Acción de protección
Una acción de protección con medida cautelar, se activó el 10 de noviembre de 2023 en Guayas, la cual fue presentado por Agunsa, luego de que la Autoridad Portuaria denunciara presuntas irregularidades en el contrato de delegación del puerto.
26 años en Ecuador
Según la Superintendencia de Compañías, Agunsa en Ecuador tiene 30 accionistas. Fue constituida el 30 de julio de 1998, en Guayaquil.
Marcelo Ramírez es el presidente de la compañía. Fue designado el 16 de junio de 2023 por un período de cinco años.