Las lluvias provocaron un derrumbe en la vía Riobamba-Pallatanga-Guayaquil. Hay cuatro víctimas mortales y dos heridos.
La madrugada de este 21 de febrero de 2023, debido a la temporada invernal hubo un aluvión, que afectó la vía Riobamba-Pallatanga-Guayaquil, ubicada en la provincia de Chimborazo.
El hecho ocurrió en el sector El Guapo Santa Martha. El deslizamiento de tierra sepultó una vivienda provocando la muerte de cuatro personas, y dejando a otros dos miembros de la familia con heridas. El Cuerpo de Bomberos rescató a las víctimas de entre los escombros.
#Chimborazo | A causa de las lluvias, en horas de la madrugada se reportó un aluvión en el caserío Guapo, vía Colta-Pallatanga, que afectó a una vivienda del sector, una vía de primer orden (actualmente cerrada E-487), un bus interprovincial y camión atrapados. pic.twitter.com/G7l2DkBhZp
— Riesgos Ecuador (@Riesgos_Ec) February 21, 2023
El desastre natural también inhabilitó una vía de primer orden en donde quedaron atrapados un bus interprovincial y un camión en medio del lodo y escombros.
Actualmente, el Ministerio de Obras Públicas informó que la vía está parcialmente habilitada y pidió que se conduzca con precaución.
#Chimborazo | Restablecemos la conectividad en la vía Balbanera-Cumandá E487.
Trabajamos en la limpieza de varios deslizamientos en los sectores Trigoloma y Santa Marta junto con el Gad de Pallatanga.
➡️Vía parcialmente habilitada.
⚠️Circular con precaución. pic.twitter.com/pNdCD2ZAbn— @ObrasPublicasEc (@ObrasPublicasEc) February 21, 2023
Balance del feriado
Rodrigo Rosero, subsecretario general de gestión de riesgos, indicó en una entrevista para un medio local que, del 18 al 21 de febrero de 2023, durante el feriado de Carnaval, se registraron seis fallecidos.
“Cuatro de ellos en Pallatanga. Hay 254 personas afectadas por el invierno y 79 eventos adversos, como inundaciones, deslizamientos, granizada e incluso incendios forestales», indicó Rosero.
Entre los desastres naturales se contabilizan: 30 inundaciones y 21 deslizamientos. Las provincias afectadas son: Tungurahua, Guayas El Oro, Chimborazo y Loja.
Alerta amarilla previa
El representante de Gestión de Riesgos indicó que hubo zonas como Alausí que fueron declaradas en alerta amarilla desde el 19 de febrero debido a que eran susceptibles ante la amenaza de deslizamiento.
Según Rosero, las zonas fueron gravemente afectadas por los desastres naturales debido a la falta de un sistema de alcantarillado adecuado o la ausencia total del mismo “ por lo que el invierno y la pendiente se convirtieron en el detonante final”, explicó.
Otros factores son: el manejo de aguas residuales y el sistema de riego que manejan las comunidades.