Facebook Twitter Instagram
    martes, 31 enero 2023 - 3:59 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Ecuador supera a la media regional en cuanto a la percepción de corrupción de sus instituciones públicas, según Mauricio Alarcón
    • Incendio forestal consumió 300 hectáreas del Parque Nacional Cayambe Coca
    • Como un juego mediático califica especialista en seguridad a anuncio del Gobierno sobre jueces corruptos
    • Las negociaciones entre el Arsenal y el Brighton por Moisés Caicedo están canceladas
    • Asamblea no acataría medida cautelar sobre la posesión de consejeros del CPCCS
    • Jaume asegura que pareja de su exesposo agredió a su hijo; él la llama desequilibrada
    • Sicarios atacaron a jueza y a su secretario en Manabí
    • Del 1 al 5 de febrero serán las inscripciones para 14 universidades públicas
    • ¿Quiénes fueron las celebridades invitadas a la boda de Marc Anthony y Nadia Ferreira?
    • 250 mil personas viven en condiciones de riesgo en Quito, alerta urbanista
    • Se reinstala audiencia de juicio contra el programador sueco, Ola Bini
    • España volvió a ser receptor de migrantes ecuatorianos, por una derecha incapaz, subraya analista
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      Renacen ideales latinoamericanistas

      enero 31, 2023

      UNA SEMANA DECISIVA PARA EL GOBIERNO

      enero 30, 2023

      EL CONSEJO DE LA JUDICATURA PARECE RETOMAR CIERTA SENSATEZ

      enero 27, 2023

      PARA LASSO ESTAMOS EN EL PARAÍSO TERRENAL GRACIAS A SU MAGIA

      enero 26, 2023

      EL REPARTO INCLUYÓ LA FRECUENCIA DE RADIO PICHINCHA

      enero 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Álvaro Román llega a la Judicatura sin mayoría en el Pleno, con ganas de transformar la Función Judicial
    DESTACADOS 4 Mins Read

    Álvaro Román llega a la Judicatura sin mayoría en el Pleno, con ganas de transformar la Función Judicial

    Verónica GalarzaPOR Verónica Galarzaenero 25, 2023
    Foto: CJ
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Los ejes de trabajo de Román serán capacitación, atención en violencia de género, mejora en el sistema de expedientes y de citaciones.

    Punto Noticias.- El Consejo de la Judicatura tiene un nuevo presidente temporal. Se trata de Álvaro Román, quien la mañana de este miércoles, tomó posesión de su despacho.

    Su llegada se concreta en cumplimiento a la sentencia de la Corte Constitucional, del lunes 23 de enero.

    Román arribó antes de las 08:00 al edificio matriz de la Judicatura, en medio de la expectativa de algunos funcionarios sobre lo que sucederá con ellos.

    El titular del máximo organismo administrativo y disciplinario de la Función Judicial se mostró consciente de que no podrá transformar todo lo que le gustaría, porque apenas tiene un voto en el Pleno.

    Sin mayoría en el Pleno

    “Hay cinco votos (en el Pleno) y yo debería tener el apoyo de cuatro para tratar de cambiar, si no tengo apoyo no puedo transformar. En cierta manera yo tendría que analizar si no estoy de acuerdo y ahí podría salvar mi voto dando las razones”, expresó Román.

    Su ingreso causa cierto malestar con el resto de los vocales, por lo que también reconoció que su paso por la institución es temporal, sobre todo, cuando está en camino una Consulta Popular.

    El funcionario dijo que depende de los resultados de la Consulta Popular, pues bien podría quedarse de cuatro a cinco meses a un año y medio. Sin embargo, el tiempo que se quede planea poner en marcha un plan de trabajo para defender la institucionalidad y lo público.

    Plan de trabajo 

    Cuatro son los ejes de acción que aplicará Román durante su gestión. Estos son: la capacitación, tratamiento de la violencia de género, mejoramiento del sistema de expedientes y de citaciones.

    En  cuanto a  la capacitación, dijo, es necesario que los jueces profundicen sus conocimientos en materia constitucional porque hay problemas de interpretación por acciones de inconstitucionalidad.

    De detectar alguna novedad no descartó que se sancionará a los malos servidores.

    Asimismo, se tiene previsto informar a la ciudadanía cómo deberá proceder en un caso de error inexcusable contra un servidor judicial.

    “Si la ciudadanía tiene algún caso de error inexcusable que requiera de denuncia o declaración previa, no debemos quejarnos como Consejo de la Judicatura, porque la Corte Constitucional estableció que la competencia de error inexcusable no es de oficio, sino de declaración judicial. Debemos procurar que la ciudadanía asuma su reto”, precisó.

    Otro de sus ejes de acción es profundizar en la perspectiva de género a través de la sensibilización a los funcionarios que atienden a las víctimas de este tipo de violencia, y se comprometió a revisar la infraestructura, en donde se atienden estos casos.

    La modernización de los expedientes y la revisión del sistema de citaciones son otros puntos que están dentro de su plan de labores. Pero para llevar a cabo cada uno de estos planteamientos, primero analizará el estado del presupuesto con el que cuenta.

    También se refirió a la importancia de cambiar la imagen de que la Judicatura es un ente separado de la Función Judicial, cuando es parte del propio organismo.

    Evaluación a directores 

    Al ser consultado sobre si se removerán a los directores del organismo, así como a los directores provinciales, mencionó que lo primero será evaluar su desempeño y que luego se decidirá. Aunque, adelantó que hay malestar con la directora provincial de Guayas.

    Caso Lindao

    Sobre las acciones de algunos jueces que han sido cuestionados, como es el caso del juez de La Concordia, Ángel Lindao, quien últimamente concedió un habeas corpus a Wilson Vinicio Ruiz Torres, condenado a 24 años de cárcel por el asesinato de un concejal de Riobamba, dijo que hay órdenes judiciales que no deberían cumplirse.

    “Esa orden tiene que reunir alguna de las características de orden legítima y debe tener todo revertido desde el punto de vista constitucional y legal. Si me llega una resolución y veo la desnaturalización de la acción constitucional no procede la acción cautelar. Cuando tengo una sentencia ejecutoriada y me hacen una acción de ponerlo en libertad, los del sistema penitenciario no debería acatar esa orden”, recalcó.

    Añadió que con eso no es que se desacata una orden constitucional, sino que más bien si se lo hace crearía malos precedentes y malas prácticas porque hay abogados que abusan y buscan jueces regados por la República.

    “Tenemos un 80% a un 90% de jueces buenos que debemos respaldar”, expresó.

    Tras este primer pronunciamiento como presidente del Consejo de la Judicatura, Román asumió sus funciones.

    Post Views: 179
    Álvaro Román presidente Consejo de la Judicatura
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia Anterior¿Qué hay de malo?, dice Jorge Yunda, tras publicación de audios con Andrés Páez y Santiago Cuesta
    Noticia Siguiente Funcionaria del CPCCS es directora de medio digital La Data

    Noticias Relacionadas

    Román apunta su gestión a la evaluación de servidores judiciales y a renovar el banco de elegibles

    enero 27, 2023

    Iván Saquicela acepta a Álvaro Román como presidente de la Judicatura transitorio

    enero 27, 2023

    EL CONSEJO DE LA JUDICATURA PARECE RETOMAR CIERTA SENSATEZ

    enero 27, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    SÍGUENOS EN:
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    • TikTok
    • Telegram
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.