El Consejo Nacional de Trabajo y Salarios fue convocado la semana entrante para discutir el incremento del salario básico unificado.
La ministra de Trabajo, Ivonne Núñez, informó que el Consejo Nacional de Trabajo y Salarios (CNTS) iniciará la semana que viene la discusión sobre el incremento al salario básico unificado, que regirá desde enero de 2025.
La ministra anticipó que el alza salarial debe fijarse en base a dos parámetros:
- La inflación anual
- Y, el crecimiento económico del país en 2024.
De hecho, estos dos indicadores serán tomados en cuenta por el Gobierno en caso de que empleadores y trabajadores no lleguen a un acuerdo.
En la primera reunión del CNTS se cocerán informes del Banco Central, del ministerio de Finanzas y del Servicio de Rentas Interna.
Esos informes están relacionados a la situación económica del país, que servirán de sustento técnico para las conversaciones, explicó Núñez.
Los trabajadores plantean un incremento de USD 104 para alcanzar el costo de la canasta básica unificada.
En tanto, el sector empresarial aún no define una postura, aunque anticipó que se deben tomar en cuenta las pérdidas generadas por lo apagones.
La inflación anual esperada a diciembre es de 1,87%.
Mientras tanto, no habría crecimiento económico en 2024 debido a la crisis eléctrica.
Cabe resaltar que la emergencia ha dejado hasta el momento pérdidas superiores a USD 8.000 millones.
En ese sentido el incremento salarial sería mínimo, aunque se debe espera que los empleadores y trabajadores agoten los diálogos hasta fines de diciembre.
El año pasado no hubo acuerdos.
Allí, el ministerio de Trabajo fijó el salario, incrementándolo en USD 10, con lo que el salario básico que rige en 2024 alcanzó los USD 460.