Es imposible dejar de hablar de apagones en el mes de diciembre, pero sí de un menor número de horas de cortes de electricidad, agregó Jaramillo.
Jorge Jaramillo, máster en Energías Renovables y Eficiencia Energética, reconoció que solo las lluvias permitirán que Ecuador concluya el 2024 con tranquilidad, pues ni siquiera la nueva contratación de energía podría cubrir el déficit que suele registrarse en diciembre.
Jaramillo detalló que por lo general, en el último mes del año, Ecuador registra un consumo de 5.000 megavatios, debido a las fechas festivas y también por el calor de la Costa donde se usa con más frecuencia el aire acondicionado.
El especialista indicó que el Estado ecuatoriano está en la capacidad de generar hasta 2.700 megavatios, si es que llueve, y llega hasta 3.000 con la importación de Colombia, por lo que estaría pendiente de cubrir entre 1.500 y 2.000 megavatios.
“Deberíamos tener la esperanza de que el clima se acuerde de nosotros y caigan lluvias”, puntualizó.
¿Apagones hasta 2025?
El máster en energías renovables subrayó que esto da cuenta de que es imposible dejar de hablar de apagones en el mes de diciembre, pero sí de un menor número de horas de cortes de electricidad, si es que llega activarse el Toachi Pilatón y se concreta la contratación de energía en tierra, que se supone deberían activarse en las próximas semanas.
“Es importante que el suministro de Colombia se mantenga, porque solo así Paute podrá encenderse para que 24 y 25 de diciembre y ciertos días. Pero tener una tranquilidad total es complicado”, remarcó.
Jorge Jaramillo instó al Gobierno a no basarse en pronósticos del clima para augurar cero apagones, porque este año ha sido atípico y eso se evidencia en julio, por ejemplo, que debió ser un mes de lluvia, pero al final fue seco.
“Pudiese mejorar el tema, si llega la energía en tierra y se cubren 300 megavatios, y si Colombia no nos deja de vender los 400 megavatios, podría ser que veamos un enero con cortes paulatinos de dos a tres horas”, mencionó.
Plan Maestro de Electricidad
A criterio de Jaramillo, es imprescindible que se concrete el Plan Maestro de Electricidad y para ello, remarcó, que el Gobierno tiene que poner un titular con experiencia, experticia y honestidad.
“Además de mayor participación del sector privado en el sector energético”, acotó.