El objetivo es ajustar la normativa con relación a la Convención del Mar (Convemar).
Punto Noticias. La Comisión de Justicia aprobó, por unanimidad de los 12 asambleístas, el informe para primer debate del proyecto de Ley Reformatoria al Código Civil en materia de regulación marítima y concordancia con la Convención de Naciones Unidas sobre el Derecho del Mar (Convemar).
La propuesta es una iniciativa ciudadana de un grupo de estudiantes de la Universidad del Azuay, construida durante dos años, la cual fue acogida por el asambleísta Esteban Albornoz.
Busca armonizar el ordenamiento jurídico interno; ajustar la normativa respecto a la Convemar, que promueve el uso pacífico de los mares y regula todos los asuntos relativos a las especies marinas; incorporar mecanismos que promuevan el desarrollo de la ciencia y tecnología marina y permitan compartir conocimientos y experiencias entre los estados.
También, reafirmar la delimitación marítima con los países vecinos y consolidar los límites exteriores de espacios marítimos, alcanzando el reconocimiento de un territorio casi cinco veces superior a la plataforma continental; extensión de la plataforma continental; y contar con un mecanismo para defender derechos e intereses.
En el proceso de debate y socialización, la mesa de Justicia acogió e incorporó alrededor de 19 observaciones formuladas por instituciones públicas, privadas y expertos.
En el proyecto se menciona que el Código Civil vigente, en función del Acuerdo de Santiago (Chile, Ecuador y Perú), de 1952, establece como derecho marítimo las 200 millas marinas. Al ratificar la Convemar se reconoce para los estados ribereños 12 millas de mar territorial y 188 millas de zona económica exclusiva (ZEE), en conjunto 200 millas.
Además, se argumenta que para armonizar el Código Civil con la Convemar es necesario reformar cuatro artículos del Código (606, 609, 610, 613), que tratan sobre el ejercicio de la soberanía en la zona marítima.
Fuente: Asamblea Nacional.