La implementación de la reforma estará a cargo de la Secretaría de Interior y de la Dirección Nacional de Migraciones, según informaron en la Casa Rosada.
El Mundo.- El Gobierno de Argentina anunció que impulsará una serie de modificaciones al régimen migratorio.
Estos cambios implicarán, entre otras medidas, el fin de la gratuidad de atención médica para extranjeros en los hospitales públicos y la implementación de un arancel para estudiantes extranjeros no residentes.
El vocero presidencial, Manuel Adorni, explicó que el objetivo de la medida es «avanzar hacia un país ordenado que proteja a los ciudadanos argentinos».
Adorni indicó que a partir de esta iniciativa se dispondrá que las universidades cobren aranceles a los estudiantes extranjeros no residentes, lo cual va a representar una fuente de financiamiento para las casas de estudio.
«Actualmente, uno de cada tres estudiantes de medicina es extranjero», detalló el funcionario a modo de ejemplo.
Según la Presidencia de Argentina, la modificación al régimen migratorio implicará el fin de la gratuidad de la atención médica para los extranjeros que no residan en el país.
Adorni informó que los organismos nacionales, provinciales o municipales competentes en la materia determinarán las condiciones de acceso al sistema de salud de los extranjeros no residentes, incluyendo la posibilidad de cobrarles el servicio.
El portavoz resaltó que desde que se tomó esta medida en la provincia de Salta se redujo un 95% la atención de salud a los extranjeros, con un ahorro de 59.000 dólares.
«Nos despedimos de los famosos tours sanitarios, que por desgracia son tan conocidos en la Argentina», resumió el funcionario.
EL DATO
- En Argentina, la atención médica y la educación hasta el nivel de grado son gratuitas dentro del sistema público.
- Según datos oficiales del Ministerio de Educación de Argentina, en 2021 se registraron un total de 117.820 estudiantes extranjeros en universidades públicas y privadas argentinas.
FUENTE: XINHUA