El Pleno de la Asamblea aprobó un proyecto de resolución con el que se pide al Ejecutivo que implemente acciones para contrarrestar el crimen organizado, debido a que el denominado Plan Fénix no existe.
Punto Noticias.- El Pleno de la Asamblea Nacional exhortó al presidente Daniel Noboa a adoptar medidas efectivas para combatir la violencia y el crimen organizado, ante la inexistencia del Plan Fénix.
Este 11 de diciembre, en el Parlamento, se debatió sobre el recrudecimiento de la inseguridad en Ecuador.
Asambleístas como Blasco Luna (RC), Paola Cabezas (RC), Camilo Salinas (Construye), Paúl Buestán (Construye) observaron la falta de políticas para prevenir y erradicar la violencia.
En este sentido, el Pleno de la Legislatura aprobó un proyecto de resolución con el que se pide al Ejecutivo de transición que implemente acciones para contrarrestar el crimen organizado, debido a que el denominado Plan Fénix no existe.
El documento sostiene que la violencia criminal no se detiene. Por el contrario, indica, las cifras de homicidios y asesinatos se han incrementado.
El texto aprobado también dispone la comparecencia de la ministra del Interior, Mónica Palencia, ante el Pleno de la Asamblea Nacional, en la próxima sesión.
El objetivo es que informe sobre las acciones realizadas en ejercicio de la rectoría de la política pública en materia de seguridad.
🔴 #Atención || El Pleno de la @AsambleaEcuador aprobó un proyecto de resolución que exhorta al presidente @DanielNoboaOk que adopte acciones efectivas para combatir el crimen organizado, debido a la inexistencia del Plan Fénix. Además, llama a comparecer a la ministra del… pic.twitter.com/ZoiAvIQqao
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) December 11, 2024
Asimismo, el Parlamento solicita a Palencia que remita un informe con el detalle de los resultados de la lucha contra la delincuencia. El documento se deberá enviar a la Comisión de Seguridad, en máximo ocho días.
Adicionalmente, piden a la ministra un informe sobre los recursos utilizados en la lucha contra la delincuencia y el crimen organizado. Estos montos, de acuerdo con la asignación de la Ley para Enfrentar el Conflicto Armado Interno.
El quinto punto del proyecto de resolución requiere a la ministra Palencia la inmediata reapertura de las Unidades de Policía Comunitarias (UPC), que fueron cerradas por el recrudecimiento de la inseguridad.
Por último, el Pleno instó al Ministro de Defensa, Gian Carlo Loffredo, que las Fuerzas Armadas intensifiquen los operativos en las provincias bajo estado de excepción.
También puedes leer: