Según el Gobierno, esta ley beneficiará a al menos, a 300.000 familias del Ecuador.
La noche del 5 de diciembre de 2024, la Asamblea Nacional aprobó el proyecto de Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador.
«Con su aprobación, el Gobierno da un paso decisivo para fortalecer la economía, estabilizar los sectores productivos y priorizar el bienestar de las familias», señaló un comunicado emitido por Presidencia.
Lo que se prevé es que con esta ley se condone del impuesto a la renta, de multas y recargos en créditos productivos y se suspenda procesos coactivos.
#Atención #LeyAprobada | La Asamblea Nacional aprobó este jueves la Ley Orgánica para el Alivio Financiero y el Fortalecimiento Económico de las Generaciones en el Ecuador. #JuntosLegislamos pic.twitter.com/ZBIr4BDm8a
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) December 5, 2024
También que se reestructure los créditos hipotecarios, se brinde créditos tributarios para empleadores, se extingan deudas de hasta un salario básico con el SRI, entre otros.
Dentro de los beneficios hubo un artículo que no fue aprobado. Fue el que planteaba la contratación obligatoria de un adulto mayor por cada 50 empleados.
Según el Gobierno, esta ley beneficiará a al menos, a 300.000 familias del Ecuador.
La ley fue aprobada con con 115 votos a favor, en medio de un debate donde las principales fuerzas políticas del Legislativo, incluida la oposición al Ejecutivo, apoyaron la iniciativa.
La asambleísta de ADN, Valentina Centeno, expresó su satisfacción por la decisión.
«La ley va a apoyar a microempresarios, emprendedores y pequeños negocios, para aliviar sus cargas pesadas de tributos y deudas», indicó.