Esto podría afectar gravemente la capacidad de la ATM para atender incidentes en las vías de Guayaquil, señala la institución.
La Agencia de Tránsito y Movilidad (ATM) mostró su preocupación ante la decisión del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, de dejar de coordinar emergencias viales en Guayaquil.
Lo hará desde las 06:00 de este 20 de noviembre de 2024.
“Esto podría afectar gravemente la capacidad de la ATM para atender incidentes en las vías de Guayaquil, poniendo en riesgo la seguridad vial de la ciudadanía”, alertó la agencia en un comunicado.
Esta resolución se da en el marco de una disputa entre el alcalde de Guayaquil, Aquiles Álvarez, y el Gobierno de Daniel Noboa.
Es así que, hace casi dos meses, el Gobierno revirtió el control de llamadas de emergencias de la empresa municipal Segura EP al ECU 911 de Samborondón.
Fernando Cornejo, presidente del directorio de Segura EP, señaló que el servicio que se le brinda a la ciudadanía de responder a las emergencias ha sido afectado desde la resolución del Gobierno.
Cornejo explicó que la respuesta a las emergencias desde Segura EP era de 119 segundos y actualmente con el manejo del ECU 911 se están tomando 165 segundos.
ATM: Emergencias viales
La ATM explicó que esta resolución se da 30 días después de que se reunieron conjuntamente con Segura EP y la Coordinación Zonal 5 del ECU 911, y acordaron que las emergencias viales serían gestionadas por el sistema operativo PBX de la Gran Corporación Municipal.
Al parecer la decisión no gustó a un grupo.
«Desde el SIS ECU911, se realiza un nuevo requerimiento sin sustentos técnicos que lo respalden, lo que evidencia un cambio de postura en menos de 30 días», cuestionó la ATM.
La Agencia de Tránsito y Movilidad solicitó al ECU que le entregue los sustentos técnicos, tecnológicos y financieros que respalden su decisión de ser la que coordine la atención de emergencias de tránsito en Guayaquil.
“Hasta la fecha, el SIS ECU 911 no ha emitido los informes técnicos y jurídicos requeridos por la ATM, fundamentales para formalizar un convenio que permita establecer términos claros de trabajo conjunto”, acotó.
La ATM continuará destinando los recursos humanos para coordinar emergencias, incluso sin contar con los instrumentos legales adecuados que respalden esta colaboración.