Entre exoneraciones y falta de cobro a deudores del SRI, el Estado ha dejado de percibir más de USD
8 000 millones
La economista Wilma Salgado señaló que el anuncio de conceder beneficios tributarios adicionales a los bancos y empresas que tienen deudas en el exterior, solo demuestra el carácter concentrador del Gobierno. Y, la forma en que se sigue privilegiando la acumulación de riqueza del sistema financiero y de grandes grupos económicos.
En esa línea, Wilma Salgado destacó que dicho beneficio no tiene ninguna justificación porque en el 2022 la banca privada tuvo un incremento en sus utilidades del 48% e incluso algunas instituciones financieras llegaron a casi el 100%.
“La banca ha tenido una situación favorable. En Ecuador, desde la pandemia, no se aplicó una política para reducir las tasas de interés, como sí se hizo en el resto del mundo”.
Así, Salgado explicó que los bancos Pichincha y Guayaquil serían los mayores beneficiarios, pues recibirían una exoneración tributaria de USD 112 millones. Mientras de otro lado el mismo régimen se niega a aplicar la Ley Tributaria vigente desde 2021, que busca condonar deudas irrecuperables hasta USD 10 000 a pescadores artesanales, pequeños empresarios y campesinos, que han sufrido la recesión, la pandemia y la crisis por falta de políticas de reactivación.
Detalló que esa condonación en BanEcuador, para pequeños productores, significarían USD 100 millones, una cifra pequeña frente a los USD 1 964 millones que el Servicio de Rentas Internas (SRI) debe cobrar a los 500 deudores registrados hasta el 6 de abril de 2023.
“Son deudas en firme, pero no se cobran; se ha hecho costumbre perdonarles intereses, multas y recargos, en el marco de una política de concentración”
Subrayó que, con datos del mismo SRI, hasta el 2021, el Estado dejó de recibir USD 6 338 millones por otorgar beneficios tributarios. Esto demuestra que el Gobierno no tiene argumentos para decir que no hay dinero y canalizarlo en política, ya que incluso a esas cifras se suman más de USD 9 000 millones de la reserva internacional.
“Desde el Gobierno de Moreno se aumentaron las exoneraciones tributarias e incentivos”.
Mencionó además que el 10% más rico de personas naturales del país, concentra el 83.7% de incentivos tributarios: “Es una política deliberada de favorecer a grandes grupos económicos”.