Facebook Twitter Instagram
    jueves, 30 marzo 2023 - 12:24 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Corte Constitucional admite trámite de juicio político contra Guillermo Lasso
    • En video, difundido en cadena nacional, Lasso habla con damnificados del terremoto
    • Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023
    • Gerente de Hospital Delfina Torres, de Esmeraldas, sufrió atentado
    • No existen causales para que el Presidente invoque la muerte cruzada, opina abogado Carlos Poveda
    • Existe riesgo de que el Fenómeno del Niño se presente en las próximas semanas, advierte experto
    • Prefectura de Chimborazo busca abrir vía alterna en Alausí
    • Deslizamiento de tierra deja 14 fallecidos en Alausí
    • Prefecta Pabón cumple agenda de trabajo en México
    • Dictan prisión preventiva en contra de un hombre que participó en asesinato de un policía en Santo Domingo
    • Ortiz y Lozada habrían presentado dictamen en torno a juicio político contra presidente Lasso
    • Ministra de Vivienda deslinda al Gobierno de tragedia en Alausí
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    EL MUNDO 3 Mins Read

    Bolsonaro podría responder en La Haya por genocidio indígena

    InternacionalesBy Internacionalesenero 26, 2023
    Foto: TVV Noticias
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    El exmandatario brasileño Jair Bolsonaro podría responder ante el Tribunal Penal Internacional (TPI), con sede en La Haya, Países Bajos, por el genocidio de los indígenas Yanomami, que enfrentan una grave crisis sanitaria.

    Citada por el portal G1, la profesora Eloísa Machado, de Derecho Constitucional en la Fundación Getulio Vargas, en Sao Paulo, y una de las abogadas que actúan en la denuncia contra el exmilitar en el TPI, asegura que el Gobierno de Bolsonaro adoptó una política anti-indígena que mostró intención de destruir a esos pueblos.

    De acuerdo con el estatuto de Roma, «el genocidio se entiende como cualquier acto realizado con la intención de destruir en todo o en parte a un determinado grupo, como por ejemplo un determinado pueblo indígena», señaló Machado.

    Explicó que «los tipos de conductas que pueden caracterizarse como genocidio incluyen ofensas graves a la integridad física y mental, y también sujeción intencional a condiciones de vida que pueden destruir a un determinado pueblo».

    Según la docente, en cuatro años de administración de Bolsonaro afloró esa política anti-indígena y ¿cómo puede el expresidente ser juzgado, castigado y responsabilizado por ello?

    «Quien necesita ser convencido de que de hecho hay crímenes en curso u ocurridos y necesitan ser investigados es la fiscalía que funciona en el Tribunal Penal Internacional, muy similar a la figura que tenemos aquí del Ministerio Público», precisó.

    Indicó que, de cinco a 10 años, es un plazo en el cual esa fiscalía se manifiesta sobre la efectiva apertura o no de una investigación y recordó que las primeras denuncias datan de 2019.

    «Una vez abierta la investigación, ese fiscal reúne elementos, hace una propia más allá de lo que las organizaciones mandaron (a La Haya), y luego decide presentar una denuncia formal al tribunal, para indicar el tipo de crimen posiblemente cometido», reiteró.

    Mencionó, en tal sentido, «crímenes contra la humanidad en la modalidad exterminio y persecución o genocidio», defendido por articulaciones de los pueblos indígenas de Brasil.

    El presidente Luiz Inácio Lula da Silva calificó el 22 de enero de genocidio el escenario de los indígenas Yanomami, al constatar la catástrofe sanitaria que enfrenta ese pueblo en el norteño estado de Roraima.

    «Más que una crisis humanitaria, lo que vi en Roraima fue un genocidio. Un crimen premeditado contra los Yanomami, cometido por un gobierno insensible (en alusión al de Bolsonaro) al sufrimiento del pueblo brasileño», escribió en la red social Twitter.

    El escenario nacional está impactado por las imágenes que circulan en medios periodísticos y plataformas digitales de desnutrición infantil en pequeños nativos de esa región, en la cual se ubica la mayor reserva aborigen del gigante suramericano.

    Prensa Latina

    Post Views: 141
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleMás de 48 mil brasileños viven sin techo en ciudad Sao Paulo
    Next Article Verdesoto confirma que Lasso le habló de traición, al entregarle informe de presunta corrupción en empresas públicas

    Noticias Relacionadas

    Corte Constitucional admite trámite de juicio político contra Guillermo Lasso

    marzo 29, 2023

    En video, difundido en cadena nacional, Lasso habla con damnificados del terremoto

    marzo 29, 2023

    Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023

    marzo 29, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.