El Gobierno propone a Ecuador como sede para hablar sobre el acuerdo global de tratamiento del plástico, mientras baja impuestos a su uso.
Tarsicio Granizo, exministro de Ambiente, informó que en Ecuador se desechan 260.000 toneladas de plásticos de un solo uso, al año.
Según un estudio realizado en el 2018, dijo, diariamente se botan 12.000 toneladas de basura, de las cuales el 11% es plástico, es decir casi 1.200 toneladas son de esta característica.
Si bien, Tarsicio Granizo aplaudió la decisión del Gobierno de ofrecer al país para tratar el Acuerdo Global para Reducir el Uso de Plásticos, que será vinculante, pidió identificar la contradicción de su actuación. Ecuador no solo que usa indiscriminadamente ese producto contaminante (plástico), sino que también lo importa.
“Hay que cambiar este modelo insostenible hacia uno de desarrollo que vaya a la sostenibilidad, en el que se incluyan la equidad social, económica y temas ambientales”.
Sobre las declaraciones del presidente Guillermo Lasso, en el Foro Económico Mundial en Davos, en torno a que Ecuador produce energías limpias, Granizo hizo una aclaración. Eso ocurre gracias a las hidroeléctricas construidas en la época de Rafael Correa y sin embargo aún hay un 10% a 15% que proviene de energías fósiles.
“Hay que pensar en nuevos proyectos hidroeléctricos o eólicos (…) ya se debe pensar en un Ecuador post petrolero”