Facebook Twitter Instagram
    martes, 21 marzo 2023 - 5:55 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • NO MÁS VIOLENCIA, MENOS ESPECTÁCULO Y MAYOR SEGURIDAD
    • Yerno de Conto Patiño dejó atrás a INA Belice e INA Panamá, ¿hizo un mal negocio con hermano de Lenín?
    • Histórico: trabajadoras sexuales del Centro de Quito ganaron acción de protección y deberán ser regularizadas
    • Fiscalía investiga atentados contra periodistas como delito de terrorismo
    • Click Report: 33% de encuestados espera que Guillermo Lasso sea destituido o renuncie
    • Al menos cinco siniestros de tránsito en un mediodía en Quito; una menor fallecida
    • ¿Inseguridad en la Universidad Central?, autoridad dice que robos se producen fuera del campus
    • Conoce cómo activar la alerta de temblor en Android y iPhone
    • CAL califica a trámite el pedido de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
    • En TCE se recuentan actas de votaciones para concejales urbanos de Santo Domingo de los Tsáchilas
    • Sequía provoca la muerte de 43 mil personas en Somalia
    • Esperamos que la CC no pretenda salvar a un Presidente que está caído, advierte Mireya Pazmiño
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      NO MÁS VIOLENCIA, MENOS ESPECTÁCULO Y MAYOR SEGURIDAD

      marzo 21, 2023

      Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas

      marzo 20, 2023

      LOS SUPUESTOS DEMÓCRATAS SE HAN DESENMASCARADO

      marzo 20, 2023

      LA MAYOR RESPONSABILIDAD POLÍTICA POSIBLE EN EL JUICIO POLÍTICO

      marzo 17, 2023

      ¿Y QUÉ HACEMOS CON LA POLICÍA? ¿O CON LOS POLICÍAS?

      marzo 16, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 2 Mins Read

    Caso Chevron: el problema fueron los Tratados Bilaterales de Inversión

    RADIO PICHINCHAPOR RADIO PICHINCHAseptiembre 18, 2018
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Punto Noticias.- El exministro Tarcisio Granizo compartió su posición sobre el fallo arbitral a favor de Chevron. Granizo recordó que fueron 344 pozos que operó la empresa Chevron Texaco en su momento. Además, construyó más de mil piscinas, “en donde se depositan esos lodos que se desechan después de la explotación petrolera”.

    Para Granizo la fuente y origen del problema son los Tratados Bilaterales de Inversión (TBI). Estos TBI sobre la remediación indicaban que, una parte, la realizaba Chevron Texaco. La otra parte, la realizaba CEPE (ex Petroecuador). Posteriormente, el gobierno de Mahuad hizo un acta final donde se aceptó la remediación de Chevron Texaco, pero CEPE no cumplió su parte, contó Granizo.

    En ese sentido, Granizo dijo que se ha hablado de (acción de) repetición. Dijo que no solamente hay que hacer repetición con el gobierno anterior sino con otros como el Sixto Durán-Ballén.

    Ballén firmó la mayoría de TBI’s. Con Mahuad, quien perdonó una remediación mal hecha, y por su puesto a todos los gobiernos que han permitido o que han dejado que esta situación no sea remediada la parte ecuatoriana como corresponde.

    Esos TBI tienen una regla de juego que favorecen a las transnacionales, agregó. “En el momento que se permiten laudos arbitrales foráneos donde tengamos pocas posibilidades de argumentar, entonces, estamos en un problema. Incluso, tiene que ver con un problema de soberanía”.

    Por otra parte, el exministro de ambiente dijo que la explotación ha cambiado, desde como lo hacía Chevron Texaco a la actualidad.

    Si se hubiera explotado en la amazonía ecuatoriana como se explota actualmente el ITT en el Yasuní, la situación sería completamente distinta. No ves una gota de aceite en la explotación del ITT. Es así. yo lo he visto. Ahí sí he ido.

    Granizo añadió que en el Yasuní está el 25% de las reservas de petróleo que tiene el país. Además, en el propio Parque Nacional ya hay cinco bloques petroleros hace más de 30 años (aparte del ITT), precisó.

    ESCUCHA LA ENTREVISTA COMPLETA

    https://mx.ivoox.com/es/caso-chevron-problema-fueron-tratados-bilaterales_md_28691055_wp_1.mp3

     

    Post Views: 133
    Tarcisio Granizo Tratados Bilaterales de Inversión
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorSe pide información sobre delitos sexuales a la Santa Sede
    Noticia Siguiente Procurador pide juicio contra el presidente guatemalteco

    Noticias Relacionadas

    Cada año, Ecuador desecha 260.000 toneladas de plástico de un solo uso, alerta exministro de Ambiente

    enero 25, 2023

    Conaie advierte sobre presunta interpretación que pensaría hacer la CC para dar vida a Tratados Bilaterales de Inversión

    enero 13, 2022

    Los tratados bilaterales de inversión son causa de problemas como el de Perenco, a criterio del jurista Sebastián Espinosa

    junio 3, 2021
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.