Mediante un comunicado Asfadec explicó que los fiscales removidos serían Jorge Flores, de la Fiscalía 1; y Silvana Sandoval, de la Fiscalía 2.
Punto Noticias: Este miércoles 08 de julio de 2020 la Asociación de Familiares y Amigos de Personas Desaparecidas en Ecuador (Asfadec) emitieron un comunicado titulado “Autoridades se burlan de nuestro dolor al cambiar los fiscales en casos de personas desaparecidas”, mismo donde expresaron su profunda indignación y denuncian públicamente que dos de los cuatro fiscales de la Unidad de Personas Desaparecidas de la Fiscalía General del Estado han sido removidos de sus puestos.
#Pronunciamiento I #DesaparecidosEcuador
📍 Asfadec expresa su profunda indignación y denuncia públicamente que dos de los cuatro fiscales de la Unidad de Personas Desaparecidas han sido removidos de sus puestos. @DianaSalazarM2
👉 https://t.co/IJ1tZxi8Yy pic.twitter.com/yf4dGMmkuE
— Asfadec – Desaparecidxs Ecuador (@AsfadecEc) July 8, 2020
«Consideramos que la rotación de los fiscales afecta nuestro derecho a verdad y justicia, dilata la investigación de los casos, hecho que ha sido denunciado desde el 2012 y que el Estado reconoció que este accionar violenta nuestros derechos e incluso en el 2013 pidió disculpas a las familias por la rotación de fiscales», dice el comunicado.
Asfadec aclaró que no busca el retorno del fiscal Flores ni de la fiscal Sandoval, funcionarios que estuvieron a cargo de la investigación de cerca de 300 casos de personas desaparecidas, ni tampoco busca incidir en las decisiones de la Fiscalía en torno a su trabajo administrativo.
Uno de los dos fiscales que conocerá los casos viene de la Unidad de Tránsito. Preguntamos a la Fiscalía General del Estado ¿Cuáles son los criterios técnicos para la selección del personal que se encargará de los casos de personas desaparecidas? @DianaSalazarM2
— Asfadec – Desaparecidxs Ecuador (@AsfadecEc) July 8, 2020
Pese a ello, la asociación refiere que «el disminuir la cantidad de fiscales que conocen los casos y no reemplazarlos, causa un efecto gravísimo a la investigación de los casos de personas desaparecidas antiguos» y los casos que vendrán.
El 28 de enero pasado se publicó en el Registro Oficial la Ley Orgánica de Actuación en Casos de Personas Desaparecidas y Extraviadas, en el cual se establece en el artículo 17 que las Unidades Especializadas en Investigación de Personas Desaparecidas deberán contar con los recursos humanos, financieros, materiales, técnicos y tecnológicos especializados que les permitan desarrollar sus actividades adecuadamente.
Para Isabel Cabrera, presidenta de Asfadec, los cambios de fiscales demuestran que las autoridades del Estado no toman en serio la problemática de la desaparición de personas en Ecuador. «Las autoridades se burlan de nuestro dolor, no puede ser posible que se continúe dando esta situación de cambios de fiscales hasta ahora”.
Para finalizar el comunicado manifiesta que “las y los desaparecidas no son cifras frías, son personas con sueños, miedos, metas y proyectos vidas truncadas no solo por las personas que los desaparecen, sino también por un Estado que no garantiza su derecho a la vida, a la integridad, a la verdad y a la justicia”.
Dicen que por amor a sus seres queridos desaparecidos y para que ninguna familia más viva lo que ellos viven, seguirán denunciando y exigiendo al Estado su accionar. (C.D.A.)
La desaparición en Ecuador sigue siendo un problema latente que no se ha resuelto y que empeora cuando existen este tipo de decisiones administrativas. El mismo Ministerio de Gobierno registra que de enero a mayo de 2020 se reportaron 2187 denuncias de desapariciones.
— Asfadec – Desaparecidxs Ecuador (@AsfadecEc) July 8, 2020
FUENTE: El Universo y ASFADEC