La novela recrea la vida del poeta Alfredo Gangotena, en el Quito de los años 30. El libro se presentará este sábado en la FIL de Quito.
Punto Noticias.- “Además de que ignoro tu dirección no tengo el valor de enviarte esta carta. Podría averiguar tu paradero, pero no quiero someterme al escrutinio de los amigos que tenemos en común”. Así inicia la novela ‘Tierra tres veces maldita’, del escritor César Ramiro Vásconez.
El autor y Marco Teruggi presentarán la novela este sábado 8 de junio, a las 17:00, en la Feria del Libro (FIL) de Quito. “Para mí era importante que salga el libro en Ecuador y que pueda circular finalmente”, dijo Vásconez.
La primera parte de la novela está ambientada en el Quito de los años 30. Vásconez señala que es una ficción que se centra en los 10 últimos años de vida del poeta Alfredo Gangotena, y muestra las cartas y diarios que escribió el poeta.
“Es una época donde los biógrafos de Gangotena saben poco de él. Hay muchas sombras, muchas brumas en ese momento. Además, son momentos muy importantes de su vida. Es la época que él regresa a Ecuador definitivamente”.
Vásconez tradujo ‘Sobre Marcel Schowb’, de Jules Renard, y ‘Esto no es un cuento’, de Denis Diderot. Además, ha publicado el poemario ‘Aldaba’. Al consultarle qué es ser escritor, responde que el lenguaje lo es todo. “Es tener una serie de herramientas, de tesoros y de trampas. Siempre será complicado, porque se trabaja con ideas, palabras y la memoria”.
Feria
La FIL de Quito iniciará una nueva edición este sábado, y estará hasta el domingo 16 de junio, en el Centro de Convenciones del Parque Bicentenario. En los días que dure el evento, participarán escritores nacionales y extranjeros.
“La feria ha sido un trabajo construido para fortalecer la economía de la cultura, para fortalecer todos los esfuerzos que se hacen durante todo el año, que son parte del esfuerzo de la sociedad”, indicó Valeria Coronel, secretaria de Cultura del Municipio.
Te puede interesar:
En medio del exilio, Karol Noroña regresa a Ecuador con su primer libro
Estas son las tres jóvenes escritoras que destacarán en la FIL de Quito