Luego de la reunión que mantuvieron con Lenín Moreno los representantes del ELN y del gobierno colombiano, quedó claro que se busca y se debe encontrar un acuerdo de cese al fuego bilateral, al menos durante la visita del papa Francisco a Colombia, prevista para el mes próximo.
El gobierno se ha mostrado reticente hasta ahora a un cese al fuego temporal, ya que suponen que eso le daría ventaja a la guerrilla para fortalecerse, sin embargo, Juan Camilo Retsrepo, el delegado del gobierno admitió estar “haciendo todos los esfuerzos para poder anunciar un cese del fuego bilateral y temporal para el final del tercer ciclo”.
Se espera que el próximo viernes, entonces, se anuncie la medida. “Estamos empeñados en estar a la altura de esa visita y dar también el ‘primer paso’ hacia la paz al convenir un cese del fuego bilateral y de hostilidades temporal que beneficie a la población civil”, puntualizó el jefe de la delegación del Gobierno en los diálogos en referencia a la próxima visita de Francisco.
La postura del ELN al respecto, viene siendo más persistente y hace una semana, Panlo Beltrán, confirmó que existía un verdadera consenso en todo el ELN para declarar el cese al fuego, incluso unilateral.
Un comunicado de prensa emitido ayer por la organización armada señaló que el cese bilateral del que está hablando con el Gobierno en este momento “no sería un cese del fin del proceso de negociación”, sino “temporal, experimental, de los momentos iniciales del proceso, jalonado por un hecho tan importante, como es la visita de su santidad”.
Para el ELN, el cese del fuego debe permitir que el Gobierno “tome medidas efectivas y concretas, así sean de carácter temporal, tendientes a actuar de manera real frente al genocidio en curso contra dirigentes sociales y de izquierda, contra la expansión paramilitar y para frenar la persecución a la dirigencia social”.