La información fue expuesta entre Fernando Villavicencio y un agregado de la Embajada de Estados Unidos en Ecuador.
Punto Noticias.- En un chat publicado por La Posta, del 9 de febrero de 2023, entre el agregado de la Embajada de Estado Unidos en Ecuador, James Rider, y Fernando Villavicencio, el entonces asambleísta reconoció que el sistema Azure que contrató el Consejo Nacional Electoral (CNE) con Microsoft, para contabilizar los resultados de los comicios seccionales del 5 de febrero de 2023, estuvo parcialmente desprotegido.
Villavicencio dio a entender eso como parte de la respuesta a la pregunta que dos días antes (7 de febrero de 2023), Rider le hiciera sobre el sistema que contrató el CNE para las elecciones.
El asambleísta mantuvo silencio dos días para responder al funcionario estadounidense, con quien coordinaba reuniones en la Embajada, en la Asamblea o en una cafetería para hablar de la situación política del país.
Antes de responderle al diplomático conversó con otras personas sobre el sistema
El 7 de febrero de 2023, mientras Villavicencio mantenía silencio con el Gobierno norteamericano, dialogaba con el gerente general de Radio Sucesos, José Najas, considerado como su operador para publicar los temas que eran necesarios posicionar en la opinión pública.
Najas pasadas las 14:20, le comentó a Villavicencio que tiene el contacto de la persona que sabe sobre el fraude electoral en el sistema Azure.
Según el operador mediático de Villavicencio, el Consejo Nacional Electoral desactivó las seguridades de Azure.
Azure es un servidor, en donde se guarda información y para Najas era, además, en donde se contabilizan los resultados de los comicios.
La conversación se desarrolló en ese sentido hasta cerca de las 15:00 del 7 de febrero. Mientras, la consulta del diplomático fue cerca de las 19:00.
El 9 de febrero, Villavicencio se tomó su tiempo antes de responder a Rider que la alerta sobre la desprotección parcial del sistema Azure se dio desde el 17 de enero.
Más información
Alrededor de las 09:00 recibió información de Leonardo Baquero, hermano de Vinicio Baquero, expresidente del Consejo de Educación Superior sobre un aparente fraude.
Leonardo Baquero manifestó que trabajó en la candidatura de Andrés Páez desde el área de control electoral y le dijo a Villavicencio que su hermano tenía información matemática del aparente fraude, especialmente, en el nombramiento de miembros del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs).
Enseguida, Villavicencio le pidió que le entregue esa información y le agradeció por su solidaridad.
En otro chat, en cambio, el 15 de abril de 2023, el abogado Roberto Gómez Valdivieso le solicitó a Villavicencio hablar sobre el tema. Incluso, consideró que las elecciones deben ser anuladas.
Cabe recordar que el 5 de febrero de 2023, los ecuatorianos acudimos a las urnas para elegir a 23 prefectos, 23 viceprefectos, 221 alcaldes, 868 concejales urbanos, 437 concejales rurales y 4.084 vocales principales de las juntas parroquiales.
Además, se escogieron a los consejeros del Consejo de Participación Ciudadana (Cpccs), así como se respondieron a las ocho preguntas de un referéndum planteado por Lasso.