Facebook Twitter Instagram
    martes, 31 enero 2023 - 3:35 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Como un juego mediático califica especialista en seguridad a anuncio del Gobierno sobre jueces corruptos
    • Las negociaciones entre el Arsenal y el Brighton por Moisés Caicedo están canceladas
    • Asamblea no acataría medida cautelar sobre la posesión de consejeros del CPCCS
    • Jaume asegura que pareja de su exesposo agredió a su hijo; él la llama desequilibrada
    • Sicarios atacaron a jueza y a su secretario en Manabí
    • Del 1 al 5 de febrero serán las inscripciones para 14 universidades públicas
    • ¿Quiénes fueron las celebridades invitadas a la boda de Marc Anthony y Nadia Ferreira?
    • 250 mil personas viven en condiciones de riesgo en Quito, alerta urbanista
    • Se reinstala audiencia de juicio contra el programador sueco, Ola Bini
    • España volvió a ser receptor de migrantes ecuatorianos, por una derecha incapaz, subraya analista
    • A partir de las 20:00 del domingo se conocerían resultados oficiales de las elecciones seccionales
    • Viviana Veloz: El caso Gran Padrino demuestra que el Gobierno de Lasso llegó con hambre atrasada
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      Renacen ideales latinoamericanistas

      enero 31, 2023

      UNA SEMANA DECISIVA PARA EL GOBIERNO

      enero 30, 2023

      EL CONSEJO DE LA JUDICATURA PARECE RETOMAR CIERTA SENSATEZ

      enero 27, 2023

      PARA LASSO ESTAMOS EN EL PARAÍSO TERRENAL GRACIAS A SU MAGIA

      enero 26, 2023

      EL REPARTO INCLUYÓ LA FRECUENCIA DE RADIO PICHINCHA

      enero 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » CIDH admite a trámite demanda de Yasunidos contra el Estado ecuatoriano
    NACIONALES 2 Mins Read

    CIDH admite a trámite demanda de Yasunidos contra el Estado ecuatoriano

    Patricio PeraltaPOR Patricio Peraltaenero 25, 2023
    Foto: Yasunidos
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    “Se han vulnerado normas y procedimientos para garantizar una consulta popular, los derechos políticos de Yasunidos y de las personas que tienen derecho a pronunciarse”, explicó Ramiro Ávila.

    Punto Noticias. La Comisión Interamericana de Derechos Humanos (CIDH) admitió a trámite la demanda presentada en contra de Ecuador por haber vulnerado varios derechos del colectivo Yasunidos. En 2013 intentó convocar a consulta popular sobre la explotación petrolera en el Yasuní.

    “Se han vulnerado normas y procedimientos para garantizar una consulta popular, los derechos políticos de Yasunidos y de todas las personas que tienen derecho a pronunciarse, vulnerando el derecho a igualdad y no discriminación y se vulneró el derecho a la protección judicial”.

    Así lo explico el abogado constitucionalista, Ramiro Ávila. La admisión a trámite, dijo Ávila, significa que para la CIDH los hechos denunciados por Yasunidos son creíbles, están demostrados y ahora corresponde un análisis de fondo para demostrar jurídicamente que estos derechos fueron vulnerados y que podrían ir a la Corte Interamericana de Derechos Humanos.

    Además, Ávila señaló que el caso tiene relevancia regional porque no solo se violan derechos de participación, también busca proteger la vida e integridad de pueblos en aislamiento en el Yasuní, donde el Estado ecuatoriano no ha dejado de explotar petróleo.

    “Se busca que la CIDH declare la vulneración de los derechos denunciados y se pida una reparación integral, que se haga la consulta y que se repare los 10 años de explotación y la continua vulneración de derechos de los pueblos en aislamiento”, agregó Ávila.

    Sylvia Bonilla Bolaños, abogada del colectivo, recordó que este 2023 se cumplen 10 años del inicio de la recolección de firmas para que se realice la consulta. “En este tiempo, todas las instituciones del estado han vulnerado los derechos de participación y los derechos vinculados de los posibles resultados de la consulta”, explicó.

    La abogada mencionó que la Defensoría del Pueblo, el Consejo de Participación Transitorio, el Tribunal Contencioso Electoral (TCE), la Corte Constitucional y el Consejo Nacional Electoral (CNE) reconocieron que se han vulnerado estos derechos.

    Post Views: 170
    abogada CIDH consulta popular demanda Ecuador explotación petrolera Sylvia Bonilla Yasunidos
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorUn IPAD no tiene las funciones de un radar; las declaraciones del Presidente son desafortunadas: Luis Altamirano
    Noticia Siguiente La “prudencia” de Fiscalía para manejar el caso Encuentro se debió aplicar en procesos anteriores, según abogado

    Noticias Relacionadas

    A partir de las 20:00 del domingo se conocerían resultados oficiales de las elecciones seccionales

    enero 31, 2023

    CNE aprobó más de 200 000 firmas para dar paso a Consulta Popular sobre Chocó Andino

    enero 31, 2023

    ¿QUIÉN FISCALIZA LA CAMPAÑA GUBERNAMENTAL?

    enero 31, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    SÍGUENOS EN:
    • Facebook
    • Twitter
    • YouTube
    • Instagram
    • LinkedIn
    • TikTok
    • Telegram
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.