La medida, según fuentes consultadas, respondería a factores estrictamente técnicos y no cuenta, hasta el momento, con un pronunciamiento oficial.
Desde las 06:00 de este sábado, 14 de diciembre de 2024, Colombia dejó de suministrar energía eléctrica a Ecuador.
La medida, según fuentes consultadas, responde a factores estrictamente técnicos y no cuenta, hasta el momento, con un pronunciamiento oficial por parte de las autoridades del sector eléctrico ecuatoriano.
Mientras tanto, el complejo hidroeléctrico CELEC Sur trabaja para cubrir la demanda de electricidad y cumplir con el ofrecimiento presidencial de que este sería el último fin de semana con apagones en el país.
Una fuente de CELEC, consultada por Radio Pichincha, explicó que la entrega de energía por parte de Colombia varía según su oferta.
“Colombia entrega energía en función de su disponibilidad, así que siempre hay fluctuaciones. Es un tema netamente técnico”, señaló.
El viernes 13 de diciembre, el consultor energético Darío Dávalos alertó sobre una disminución significativa en las lluvias en Colombia.
Según Dávalos, un indicador clave para la venta de electricidad a Ecuador cayó a cero, lo que complica el suministro energético.
Añadió que, si los embalses colombianos descienden por debajo del nivel mínimo de 67,69%, la exportación de energía a Ecuador entraría en riesgo.
Situación de las hidroeléctricas
Por su parte, el complejo hidroeléctrico Paute, en Ecuador, intensifica esfuerzos para sostener la demanda nacional y cumplir con los cortes de tres horas dispuestos por el Gobierno. A las 15:00 de este sábado, los embalses de la zona austral reportaron los siguientes niveles:
- Embalse Mazar: alcanzó los 2.115,99 metros sobre el nivel del mar y operó con una unidad que generó 54,98 MWh.
- Embalse Amaluza (Paute-Molino): llegó a 1.982 metros sobre el nivel del mar. La hidroeléctrica Molino generó 267,46 MWh con cinco unidades.
- Hidroeléctrica Sopladora: entregó 158,66 MWh con una unidad en funcionamiento y registró una cota de 1.315 m.s.n.m.
A seis días de que se cumpla la promesa del presidente Daniel Noboa de poner fin a los apagones, el Gobierno aclaró que, aunque el suministro se normalizará para la mayoría de usuarios, una parte del sector industrial continuará con restricciones de energía hasta el 31 de diciembre de 2024.