El caso de Colón Pico se dio a conocer -en enero de 2024- cuando la fiscal Salazar lo expuso durante la audiencia de formulación de cargos, en el caso Metástasis.
Punto Noticias.- Fabricio Colón Pico, uno de los líderes de la organización delictiva de ‘Los Lobos’, enfrenta una audiencia de juicio por el presunto delito de intimidación en contra de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
Este 1 de octubre de 2024, el Tribunal de Juzgamiento indicó que se notificará a las partes procesales la nueva fecha para la reinstalación de la diligencia. El anuncio se dio luego de escuchar los 10 testimonios (siete peritos y tres testigos) presentados por la Fiscalía.
La institución llamó a testificar a dos integrantes del equipo de seguridad de Salazar que conocieron de la amenaza. Los oficiales de la Policía Nacional señalaron las características del contenido del video al que la Fiscal General se refirió con preocupación, debido a que su contenido señalaba que atentarían contra su integridad y la de su hija.
También testificaron los peritos que practicaron las experticias correspondientes a la preservación de los mensajes enviados, fijación, extracción y materialización del video, a través del cual se remitieron las amenazas.
Colón Pico detrás de mensaje amenazante
El perito que estuvo a cargo del cotejamiento de voz determinó que Colón Pico sería quien estuvo detrás del mensaje contenido en el video amenazante.
A su vez, las peritas psicóloga y de entorno social expusieron cómo afectó esta situación a Salazar en el desarrollo de sus actividades cotidianas, debido a que tuvo que reforzar su seguridad y la de su entorno familiar cercano. Salazar y su hija cuentan con medidas de protección.
Otro testimonio que se escuchó fue el de un agente investigador de Interpol, quien señaló que Colón Pico tenía difusión roja por un delito de secuestro, anterior al de intimidación que se investiga.
La acusación de la fiscal Salazar
La acusación de la fiscal la hizo pública -en enero de 2024- durante la audiencia de formulación de cargos, en contra de ocho personas, en el marco del caso Metástasis.
Tras la diligencia, Colón Pico fue detenido y trasladado a Riobamba, en enero de 2024, por el caso de presunto secuestro. Sin embargo, se fugó de la cárcel.
Hasta que en abril fue nuevamente capturado, en una hacienda cacaotera ubicada en Puerto Quito, junto a Ana María Pico (hermana), William Mauricio A. M., Carlos Fernando L. Z. y Eddye Santiago S. V.
Colón Pico, conocido con el alias de ‘Capitán Pico’, se mantiene privado de la libertad en la cárcel La Roca, en Guayaquil.
¿Qué dice el COIP?
El artículo 154 del Código Orgánico Integral Penal (COIP) sanciona a la intimidación con una pena privativa de libertad de uno a tres años.