Facebook Twitter Instagram
    domingo, 1 octubre 2023 - 11:31 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Luisa propone un ciclo inicial universitario como alternativa al examen de ingreso
    • Luisa González definió su plan para resolver la deuda del Estado con el IESS
    • Economía: Luisa González planteó créditos blandos y uso efectivo de las reservas
    • Debate: Plan Resurgir de González versus plan Fénix de Noboa en materia de seguridad
    • Un apresurado Daniel Noboa y una calmada Luisa González dispuesta a responder preguntas, fue lo que se vio al finalizar el debate
    • Bomba explota en escuela de Guayaquil, luego del debate
    • Ruth Del Salto tuvo una actuación destacada como moderadora
    • ¿Dónde está el Daniel Noboa del primer debate? Fue la pregunta que se repitió en redes sociales
    • Mauricio Torres Maldonado alcanza la más alta calificación y se perfila para ser el nuevo contralor
    • 500 policías custodian la seguridad de los candidatos a la Presidencia de la República
    • Luisa González se quita el chaleco de seguridad para el debate presidencial
    • González y Noboa, listos para ganarse al electorado
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      UN DEBATE DE ALTURA Y PARA TOMAR DECISIONES SENSATAS

      septiembre 29, 2023

      LOS MANDOS POLICIALES NO SON FISCALIZADOS

      septiembre 28, 2023

      HAMBURGUESAS MAC LASSO PARA TODO EL ECUADOR

      septiembre 27, 2023

      ¿CUÁL ES LA POLÍTICA MIGRATORIA DEL GOBIERNO?

      septiembre 26, 2023

      Neoliberales y libertarios por América Latina

      septiembre 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Comité de víctimas de octubre de 2019 podría llevar a Lenín Moreno a Corte Penal Internacional: Jorge Sosa
    DESTACADOS 3 Mins Read

    Comité de víctimas de octubre de 2019 podría llevar a Lenín Moreno a Corte Penal Internacional: Jorge Sosa

    Diana DavilaBy Diana Davilaabril 1, 2021
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    No solo es el informe de la Defensoría del Pueblo sino también el de la CIDH y la ONU, agregó.

    Jorge Sosa, activista en DDHH y docente universitario, señaló que el informe de la Defensoría del Pueblo sobre los hechos ocurridos en octubre de 2019, no es una investigación aislada porque también la Comisión Interamericana de Derechos Humanos y un equipo de Naciones Unidas llegaron al país para in situ reconocer que en el paro nacional hubo un abuso de la fuerza pública, posibles ejecuciones extrajudiciales y la aplicación de medidas extremas como la prisión preventiva.

    Incluso detalló que la propia Corte Constitucional, en su momento, también solicitó a la Fiscalía que inicie investigaciones por posibles violaciones de DDHH; y a la par la Asamblea Nacional también emitió un informe donde establecía violaciones.

    “Aquí hay una falta de memoria de lo que pasó, dos informes internacionales, un exhorto de la CC y uno de la Asamblea que configuran un corpus que nos permite decir que estamos frente a verdaderos actos o violaciones de DDHH”.

    Sin embargo señaló que la novedad del informe del Comité de la Verdad y la Justicia de la Defensoría del Pueblo es que califica esos actos como delitos de lesa humanidad, caso que podría ser llevado a la Corte Penal Internacional.

    Sosa puntualizó que frente a un retraso injustificado en la administración de justicia sobre la investigación de octubre de 2019, el Comité de Víctimas podría llevar al presidente de la República Lenín Moreno ante una Corte Internacional porque, reiteró, son varios informes que establecen la responsabilidad del Estado sobre las violaciones de DDHH.

    “Frente a la posibilidad de que los delitos queden en la impunidad, pueden presentarlo ante la Corte penal Internacional”.

    Detalló que aunque octubre sirvió para perseguir opositores, esto no podría ser analizado en Corte Internacional, aunque sí el abuso de la prisión preventiva, la represión al pueblo que significó once muertes, las decenas de personas que fueron mutiladas por uso excesivo de la fuerza: “Este caso tiene factibilidad y admisibilidad para que la Corte empiece a investigar si hubo o no delitos de lesa humanidad”.

    Manifestó que no solo se trata del caso de octubre de 2019, sino también los cuerpos perdidos durante la pandemia en Guayaquil, la denuncia a Ola Bini, la entrega de Julian Assange, así como también el secuestro y muerte del equipo periodístico de diario El Comercio: “En estos cuatro años Ecuador es el país que más llamados de atención ha recibido de organismos internacionales, ni siquiera en la época de Febres Cordero el país recibió denuncias de organismos internacionales”.

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleLibre movilidad vehicular en feriado de Semana Santa en Quito, algunas restricciones
    Next Article Continúa vulneración de derechos humanos y laborales de trabajadores de Furukawa

    Noticias Relacionadas

    Luisa propone un ciclo inicial universitario como alternativa al examen de ingreso

    octubre 1, 2023

    Luisa González definió su plan para resolver la deuda del Estado con el IESS

    octubre 1, 2023

    Economía: Luisa González planteó créditos blandos y uso efectivo de las reservas

    octubre 1, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.