Facebook Twitter Instagram
    viernes, 29 septiembre 2023 - 3:17 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • FUTBOLERAS: Barcelona SC y su lista de buena fe para la Copa Libertadores
    • Diana Salazar conocía del caso León de Troya. Me pidieron cerrarlo porque involucraba a familiares de Lasso, asegura Rodney Rengel
    • Sala de situación del COE Metropolitano monitoreará emergencias en Quito
    • Conozca los cierres viales que se ejecutarán en Quito por el debate presidencial de este 1 de octubre
    • Barreno y Morillo son desvinculados de la Función Judicial
    • Marea verde reclama que se aplique la Ley de aborto en casos de violación en Ecuador
    • Trasladan a 297 reclusos del CPL de El Inca a Cotopaxi 
    • ‘La prensa que odia a Rafael Correa vendió la idea de que su Gobierno fue corrupto, hoy los casos se caen uno a uno’: Alexis Mera
    • Paulina Tamayo, Hilda Murillo y Jazmín cantarán en el concierto ‘Guayaquil a lo grande’
    • Es el Gobierno el que ha expulsado a los niños del sistema educativo, enfatiza Freddy Peñafiel
    • Se publica el primer tráiler de ‘Betty La Fea 2’ y sus fans enloquecen
    • Detonan artefacto explosivo en una piladora de Daule
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      UN DEBATE DE ALTURA Y PARA TOMAR DECISIONES SENSATAS

      septiembre 29, 2023

      LOS MANDOS POLICIALES NO SON FISCALIZADOS

      septiembre 28, 2023

      HAMBURGUESAS MAC LASSO PARA TODO EL ECUADOR

      septiembre 27, 2023

      ¿CUÁL ES LA POLÍTICA MIGRATORIA DEL GOBIERNO?

      septiembre 26, 2023

      Neoliberales y libertarios por América Latina

      septiembre 25, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » Comité Veterinario el Cono Sur y la Comunidad Andina, preocupados por la influenza aviar
    DESTACADOS 3 Mins Read

    Comité Veterinario el Cono Sur y la Comunidad Andina, preocupados por la influenza aviar

    RadioBy Radiodiciembre 5, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Piden  reforzar en los Países Miembros, las acciones de vigilancia, ya sea para prevenir el ingreso de la enfermedad y/o las medidas de control a fin de evitar su difusión a territorios libres de la misma.

    Los países integrantes del Comité Veterinario Permanente del Cono Sur (CVP) y de la Secretaría General de la Comunidad Andina (SGCAN), ante la reciente detección de brotes de influenza aviar altamente patógena, emitieron una declaración conjunta en la que expresan su preocupación, por los riesgos para la seguridad alimentaria y salud pública.

    En el texto indican que  teniendo en cuenta que se han detectado brotes de esta enfermedad en aves silvestres y domésticas en algunos países de la Comunidad Andina, y ante el riesgo que representa esta enfermedad para la avicultura, la seguridad alimentaria y la salud pública en nuestras subregiones, los dos bloques (CVP-CAN) han compartido las medidas que se han implementado y/o reforzado, ya sea para impedir el ingreso de la enfermedad o para controlarla en aquellos países donde ha sido detectada, a fin de evitar su difusión.

    Considerando que la influenza aviar altamente patógena es una enfermedad viral infecciosa, altamente transmisible, transfronteriza, que afecta tanto a las aves silvestres, como a las domésticas, caracterizada por su alta mortalidad y que genera importantes pérdidas directas e indirectas en la cadena de producción y abastecimiento avícola y que constituye una barrera para el comercio internacional, se hace necesario reforzar en los Países Miembros, las acciones de vigilancia, ya sea para prevenir el ingreso de la enfermedad y/o las medidas de control a fin de evitar su difusión a territorios libres de la misma.

     Ante ese escenario, los Servicios Veterinarios Oficiales (SVO) de los dos bloques han reconocido la importancia de coordinar mecanismos de cooperación para la detección temprana de la enfermedad, fortaleciendo los canales de comunicación entre los mismos, compartiendo sus experiencias y recomendaciones técnicas.

    En este contexto, el CVP y la SGCAN recomiendan trabajar de manera consistente y armónica, en los siguientes ámbitos:

    Instar a las mas altas autoridades de los gobiernos a gestionar el reforzamiento del apoyo a los Servicios Veterinarios Oficiales.

    Reforzar la vigilancia epidemiológica activa y pasiva a fin de detectar tempranamente la enfermedad y lograr una rápida respuesta.

    Reforzar la bioseguridad en las granjas avícolas, particularmente aquellas cercanas a los sitios de tránsito, descanso de las aves migratorias y zonas de frontera.

    Reforzar y respaldar a los Servicios Veterinarios, a través de medidas excepcionales de gestión financiera y logística para que, el marco de los sistemas de alerta o emergencia sanitaria, cuenten con los recursos humanos y logísticos para atender esta situación.

    Fortalecer la capacidad de los laboratorios de diagnóstico.

    Realizar las gestiones para lograr el apoyo de las autoridades ambientales, civiles y de fuerzas de seguridad, tanto a nivel central como en los territorios, para contribuir a prevenir y/controlar la enfermedad y atender eficazmente los estados de alerta y emergencia sanitaria.

    Fortalecer las alianzas público – privadas para coadyuvar a la prevención y control de la influenza aviar.

    Realizar bajo el liderazgo de los Servicios Veterinarios Oficiales en cada País Miembro, de manera conjunta y coordinada la labor de comunicación de riesgo, con un enfoque interdisciplinario e interinstitucional, con la participación de las autoridades de agricultura, ambiente, salud y seguridad, entre otras.

    Mantener permanente comunicación entre los Servicios Veterinarios de ambos bloques.

    En Ecuador se declaró la emergencia zoosanitaria y se dispuso el sacrifico de 180 mil aves de una granja afectada por el virus en Cotopaxi.

    #INFLUENZA AVIAR CAN
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleQatar 2022: Brasil aplasta a Corea del Sur 4-1 y pasa tranquilo a los cuartos de final
    Next Article Asamblea posesionó a Gina María Aguilar como nueva consejera suplente del CPCCS

    Noticias Relacionadas

    25 personas dentro del cerco epidemiológico por primer caso de gripe aviar

    enero 11, 2023

    Ecuador confirma primer caso de gripe aviar en humanos

    enero 10, 2023

    Agricultura reporta dos nuevos brotes de influenza aviar en Cotopaxi y Bolívar

    enero 9, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.