Facebook Twitter Instagram
    viernes, 22 septiembre 2023 - 1:24 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Municipio de Quito da por terminado el contrato de alarmas comunitarias
    • Menor de edad es sentenciado a 12 meses de internamiento por tráfico ilícito de armas
    • Contraloría revela irregularidades en la distribución de material escolar
    • FF.AA. destruyen maquinaria usada para minería ilegal en la Amazonía
    • Con más de USD 296 000, Noboa es el candidato que más gasta en anuncios en Facebook e Instagram
    • Shakira y su nuevo éxito ‘El Jefe’ ¿A quién se lo dedica?
    • Adolescente condenado a seis años y seis meses de internamiento por secuestro extorsivo a taxista
    • IESS advierte a Finanzas que no podrá pagar pensiones a jubilados
    • En Ecuador se criminaliza a la gente pobre, es ese sector el que pone los muertos, enfatiza Pedro Granja
    • Macías no da su brazo a torcer y seguirá a cargo del Caso Vocales  
    • Eugenia Viteri convirtió a la escritura en un arte solidario
    • Guayas: Dos personas murieron calcinadas frente a la Cárcel Regional 
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LA PRIVATIZACIÓN, DE NUEVO Y SIN VERGÜENZA ALGUNA

      septiembre 22, 2023

      UNA VEZ MÁS LA ONU SE QUEDA CORTA

      septiembre 21, 2023

      Ecuador, Estados Unidos y la doctrina Monroe

      septiembre 20, 2023

      LA BONANZA PETROLERA DE DON GUILLERMO

      septiembre 20, 2023

      Chile y la segunda Independencia

      septiembre 18, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » CONAIE, Yasunidos y colectivos antimineros se tomarán las calles el próximo martes
    DESTACADOS 2 Mins Read

    CONAIE, Yasunidos y colectivos antimineros se tomarán las calles el próximo martes

    RadioBy Radiojunio 7, 2023
    Foto: CONAIE, Frente Antiminero y Yasunidos
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Ese día, también presentarán una demanda de inconstitucionalidad al Decreto 754, que norma el proceso de consulta ambiental en comunidades.

    Punto Noticias. La Confederación de Nacionalidades Indígenas de Ecuador (CONAIE), el Frente Nacional Antiminero y Yasunidos anunciaron una movilización nacional para el martes 13 de junio, en contra de la explotación minera en el país.

     

    Leonidas Iza, presidente de la CONAIE, dijo que realizan esta movilización, el 13 de junio, al cumplirse un año del paro de junio de 2022, que derivó en acuerdos con el Gobierno, pero que, dijo, lamentablemente no se han cumplido.

    Explicó que luego de la muerte cruzada, Guillermo Lasso emitió el Decreto 754, que reforma el reglamento del Código de Ambiente. “El Decreto reincide en las mismas inconstitucionalidades, respecto a la consulta previa. El Decreto confunde la consulta ambiental con la consulta libre, previa e informada de las nacionalidades”, criticó.

    Por ello, presentarán una demanda de inconstitucionalidad al Decreto 754. “En ausencia de la Asamblea, vía Decreto, Lasso intenta posesionar políticas de apertura de nuestras empresas para nuestros territorios”, acotó.

    Además, ratificó lo que se resolvió el 25 de mayo. “Vamos a una consulta para salvar el Yasuní y para Quito Sin Minería”, agregó Iza, al mencionar que sí es posible pensar en otras propuestas económicas.

    El presidente del Frente Nacional Antiminero, Luis Corral, explicó que la acción del próximo martes tiene como objetivo informar que, desde hace 30 años, se modificaron los marcos legales para dar paso al proyecto de que Ecuador sea un país minero. “Esto se ejecuta a espaldas del pueblo ecuatoriano. Actualmente el 8% del territorio nacional está concesionado”, alertó.

    Dijo que las comunidades se han unido para defender los territorios de Fierro Urco, Valle de Sincata, el Chocó Andino, los altos del río amazonas, toda la cordillera del cóndor, que se han visto afectados por la minería.

    La dirigente Alicia Cahuiya recordó que sus hermanos waoranis, en diferentes comunidades que viven e Yasuní, han sido guardianes y luchadores por su territorio. “No nos maten, no violen nuestros territorios. No nos destruyan la selva a cambio de petróleo, no nos manden a la cárcel por defender el territorio”, exclamó.

    Llamó a la ciudadanía a que vote por el sí en la consulta propuesta por Yasunidos, en la que proponen dejar bajo tierra el petróleo del Yasuní.

     

     

    antimineros CONAIE consulta ambiental consulta popular Frente Antiminero marcha paro nacional Yasuní Yasunidos
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleSe inició instrucción fiscal contra conductor que atropelló a Santiago Gangotena
    Next Article CNE recibió 203 solicitudes de supervisión para elecciones interna de partidos políticos

    Noticias Relacionadas

    Teolinda Calle: “A pesar de la resistencia defenderemos la legalidad de la Consulta Popular sobre el Chocó Andino”

    septiembre 13, 2023

    «La democracia no se trata de gustos», responde la Conaie a Daniel Noboa

    septiembre 12, 2023

    ¿EL MOVIMIENTO INDÍGENA SE ALINEA A LA DERECHA?

    septiembre 8, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.