Congope propone reformas al Cootad para mejorar vialidad, riego y descentralización fiscal, fomentando empleo local y desarrollo económico sostenible.
El Consorcio de Gobiernos Provinciales del Ecuador (Congope) ha propuesto reformas clave al Código Orgánico de Organización Territorial, Autonomía y Descentralización (Cootad) para optimizar la vialidad, el riego y fomentar el empleo local.
Durante la sesión de la Comisión Especializada Permanente de Gobiernos Autónomos de la Asamblea Nacional, estas propuestas buscaron abordar los principales desafíos de la descentralización fiscal y burocrática.
La presidenta del Congope y prefecta de Pichincha, Paola Pabón, destacó que una delegación obligatoria de la competencia de vialidad a los gobiernos provinciales, inactiva por tres años, permitirá una gestión más ágil y sostenible del sistema vial.
«La deuda del Gobierno central con los Gobiernos Provinciales asciende a USD 451 millones», agregó.
#JuntosLegislamos | @GobAutonomosAN instala la sesión N°085.
▶️ https://t.co/XJQttGcJZz pic.twitter.com/487IEYBlrW
— Asamblea Nacional (@AsambleaEcuador) December 3, 2024
Además, se plantea implementar microempresas que garantizarán el mantenimiento de las vías y la generación de empleo en las comunidades locales.
En el ámbito del riego, se propuso eliminar la tutelación para la transferencia de recursos, lo que facilitará la ejecución de proyectos hídricos cruciales para la productividad agrícola en las provincias.
Estas reformas no solo prometen mayor autonomía en la gestión de recursos, sino también un impacto directo en el desarrollo económico y social de los territorios.
Según Pabón, «las propuestas del Congope reflejan el compromiso de trabajar por un Ecuador más descentralizado, eficiente y equitativo».
Con estas iniciativas, el Congope busca ser un actor clave en la construcción de un modelo de gestión territorial que priorice la sostenibilidad, la inclusión y el progreso.