Acusaciones, informes y falta de quórum en medio de la polémica entre ambas instituciones.
La disputa entre la Fiscalía y el Consejo de la Judicatura continúa, con acusaciones mutuas de tergiversación de información. En un comunicado emitido el 30 de mayo de 2023, la Judicatura aclara que se trata de un informe elaborado a raíz de una denuncia recibida contra la fiscal general, Diana Salazar, y que se elevó al pleno como parte del procedimiento habitual.
“La única verdad es que, por una denuncia en contra de la titular de la Fiscalía, se generó un informe de la Subdirección de Control Disciplinario, que por trámite normal se eleva a conocimiento del Pleno del Consejo de la Judicatura, único órgano que luego de analizarlo, puede rechazar, reformar o ratificar la recomendación de ese informe”, detalla el comunicado.
Según el documento, el presidente de la Judicatura, Wilman Terán, ha instruido a la Subdirección de Control Disciplinario que actúe de manera imparcial al realizar cualquier recomendación al pleno.
🔴#ATENCIÓN | El @CJudicaturaEc informa que, por una denuncia en contra de la titular de la @FiscaliaEcuador, se generó un informe de la Subdirección de Control Disciplinario, que por trámite normal se eleva a conocimiento del Pleno, que luego de analizarlo, puede rechazar,… pic.twitter.com/aei4G4IoSp
— Radio Pichincha (@radio_pichincha) May 30, 2023
Estas acciones se deben a que la fiscal Salazar advirtió la noche del 29 de mayo que había un informe listo para solicitar su suspensión.
A través de su cuenta de Twitter, Salazar aseguró que el informe fue elaborado de forma maliciosa por la Judicatura con la intención de arrogarse funciones y suspenderla.
https://twitter.com/DianaSalazarM2/status/1663335963039264768?s=20
La Fiscal argumenta que ella no está sujeta al régimen disciplinario de la Judicatura.
El informe recomienda al Pleno de la Judicatura la adopción de una «medida preventiva de suspensión» de Salazar por un máximo de tres meses, sin remuneración. La Fiscal asegura que actuará con contundencia en respuesta a esta situación.
La sesión del pleno del Consejo de la Judicatura estaba convocada para el 29 de mayo, pero no se instaló debido a la ausencia de la mayoría de los vocales, ya que solo asistieron el presidente Wilman Terán y el vocal Fausto Murillo. Maribel Barreno y Xavier Muñoz, quienes están siendo investigados por la fiscal Salazar, no asistieron.