La consejera reemplaza en funciones a Alembert Vera, quien fue destituido por la Corte Constitucional.
Punto Noticias.- Una vez que la Corte Constitucional destituyó a Alembert Vera de la presidencia del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs), la vocal Nicole Bonifaz anunció en las redes sociales de la propia entidad, ser la nueva titular.
En un video que dura 00:02:20 dijo que en vista de que la Corte Constitucional cesó a Vera y en cumplimiento a la Ley Orgánica del Cpccs, artículos 40 y 41, le corresponde asumir la Presidencia del organismo.
Ratificó su compromiso de velar por la participación ciudadana e hizo un llamado al resto de consejeros para sacar adelante a la institución, que es en donde se le permite a la ciudadanía ser parte activa en la toma de decisiones de nuestros gobernantes.
Precisamente, es el Consejo de Participación Ciudadana que se encarga de nominar a las autoridades de los organismos de control. Es por ello, que Bonifaz habló de la gobernanza colaborativa que tanta falta le hace al país.
La nueva titular del Cpccs señaló que su trabajo lo realizará con transparencia y en apego a la Constitución.
🇪🇨 La Presidenta del #CPCCS a la ciudadanía: pic.twitter.com/vUYVqgMyzB
— Participa Ecuador (@CpccsEc) October 7, 2023
¿Por qué salió Vera?
La causa de la destitución de Vera se derivó de la convocatoria para integrar una veeduría ciudadana que revise la designación de los jueces constitucionales, actualmente en funciones. Ellos fueron nombrados durante la gestión del Consejo de Participación Transitorio dirigido por Julio César Trujillo, fallecido el 19 de mayo de 2019.
Los magistrados consideraron que tampoco Vera podía revisar los actos relacionados con el concurso público de méritos y oposición para la selección y designación de la fiscal general del Estado, Diana Salazar.
Para la Corte Constitucional, lo expuesto por Vera fue un desacato al dictamen del 7 de mayo de 2019, debido a que las decisiones adoptadas por el Consejo de Participación Transitorio no podían ser modificadas a futuro.
Por lo tanto, la designación de los jueces constitucionales no podía ser revisada, así como la de la fiscal.