Leydi Jiménez, gerente subrogante de Petroecuador, enfrenta cuestionamientos técnicos, legales y denuncias internas, agravando la crisis de la estatal.
En medio de una prolongada crisis directiva, Leydi Jiménez Rivera asumió el cargo de gerente subrogante de EP Petroecuador el pasado 8 de noviembre de 2024.
Actualmente, la gestión de Petroecuador se encuentra marcada por una alarmante inestabilidad: 12 gerentes generales han ocupado el cargo en menos de cuatro años, con un promedio de permanencia de apenas cuatro meses.
Cuestionamientos técnicos
El nombramiento de Jiménez no ha estado exento de controversias.
La asambleísta Ana Galarza calificó el nombramiento como una "improvisación", señalando que se designó como “encargada” a una funcionaria de Petroecuador que, pocos meses atrás, había sido cuestionada por carecer de la competencia técnica requerida para el área de Supervisión de Control de Calidad.
Según el documento, Jiménez "no ejecuta ensayos técnicos y limita su labor a la revisión de informes".
Además, su título de tercer nivel incumple el requisito de un título de cuarto nivel para ocupar la gerencia general, según el Modelo de Gestión Estratégica de Talento Humano de Petroecuador.
Polémica dentro de Petroecuador por liderazgo
Mientras que a nivel interno, el liderazgo de Jiménez también ha sido cuestionado.
Fuentes confidenciales describen reuniones de alto nivel como “caóticas”, caracterizadas por gritos, interrupciones y humillaciones hacia el personal.
"Esto ya no es una empresa, es un espectáculo de mal gusto", comentó un trabajador, tras difundirse un audio de una aparente reunión entre Jiménez y sus colaboradores.
Cuestionamientos legales
Pero eso no es todo.
A los cuestionamientos técnicos e internos se suman dos procesos judiciales en curso.
Uno de ellos está relacionado con contratos de la Escuela Politécnica Nacional (EPN), donde Jiménez figura como garante de Bladimir Cerón Guerra, ex gerente de Exploración y Producción de Petroecuador, en el Gobierno de Guillermo Lasso.
Cerón no cumplió con los términos de sus licencias de estudio, lo que derivó en una deuda de USD 140.425 con la institución educativa.
El 8 de noviembre de 2024, Petroecuador anunció el inicio de un proceso de selección para un gerente general permanente. Sin embargo, la incertidumbre persiste.
La estatal, que alguna vez lideró la industria energética nacional, enfrenta ahora una de sus mayores crisis, con una producción en declive y un ambiente laboral marcado por el descontento y el temor a represalias.
Mientras tanto, la caída de la producción petrolera sigue siendo una piedra en el zapato en los últimos cuatro años.
La producción petrolera de la estatal Petroecuador cayó 9,27% entre septiembre de 2020 y septiembre de 2024, al pasar de 410 mil barriles diarios a 372 mil barriles por día.
Es decir, en ese periodo hubo una caída de 38 mil barriles diarios.