El expresidente Rafael Correa en entrevista con El Tiempo también se refirió a la salida de su exministra, María de los Ángeles Duarte.
«(Guillermo) Lasso ha utilizado a María de los Ángeles Duarte como rehén. A nosotros nos ha mandado el mensaje: ‘si nos apoyan en esto, podríamos dejarla libre’. Y lo que hizo ella es dejar la embajada». Así resumió el expresidente y líder de la Revolución Ciudadana, Rafael Correa, a la salida de su exministra de Ecuador, consultado por El Tiempo, de Colombia.
María de los Ángeles Duarte permaneció asilada en la Residencia de la Embajada de Argentina, en Quito, junto a su hijo menor de edad, desde agosto de 2020. Fue condenada a ocho años de prisión dentro del caso Sobornos. Ella niega los cargos y se considera una perseguida política.
En diciembre del 2022, el gobierno de Argentina le concedió el asilo político. Sin embargo, el gobierno de Ecuador se negó a proporcionarle un salvoconducto para dejar el país.
Rafael Correa detalló a El Tiempo que conversó con el canciller argentino Santiago Cafiero. Criticó que Ecuador no le haya extendido el salvoconducto, «rompiendo el derecho interamericano, Convención de Caracas de 1954.
«No saben dónde están parados. El canciller argentino es un buen amigo, qué vergüenza, sacrificando a nuestro pueblo por un incidente que ellos mismo originan y sin pruebas. Expulsan a un embajador argentino sin pruebas», dijo Rafael Correa, en referencia a la declaratoria de persona no grata del embajador argentino en Ecuador, Gabriel Fucks.
En respuesta, Argentina hizo lo propio con Xavier Monge, el embajador ecuatoriano en Argentina. Se trata del padre del fallecido César Monge, quien fuera asambleísta y líder de CREO.
En la entrevista con El Tiempo se refirió a varios temas, como el narcotráfico: «La estrategia es clara, la seguridad se debe basar en desarrollo humano y han hecho lo contrario, Ecuador es el único país de Latinoamérica que no recupera los niveles pre crisis».
Sobre supuestos ataques a la prensa, Rafael Correa preguntó qué cadena radial cerró su gobierno. «No evite la respuesta, dígame qué cadena radial cerramos. El gobierno de Lasso y de Moreno sí cerraron, si algo pasó es por cuestiones administrativas, jamás por censura. La Ley de Comunicación tenía sanciones para quienes faltaran a la verdad».