A criterio de Marcela Reinoso el impacto más grande será para las cementeras y acerías, e incluso avizoró que para el 2025, los costos de los productos se incrementarán.
Marcela Reinoso, exviceministra de hidrocarburos y exgerente de Petroecuador, destacó que no se puede minimizar los cortes de energía que tendrán siete industrias del país, los últimos 15 días del año, pues aquello representará un duro golpe a la economía.
Reinoso detalló que el Producto Interno Bruto (PIB) está relacionado con la provisión de energía, porque lo que, al existir cortes de electricidad importantes, en el último semestre del año, este rubro se verá fuertemente impactado.
La exfuncionaria indicó que cuando ocurren emergencias, como la que vive el país, y se inician con racionamientos de energía, los primeros en sufrir cortes son los residenciales, porque hacen uso del servicio para el confort, le sigue el sector comercial y finalmente la salud y las industrias.
“Las industrias agregan valor a la economía y las industrias ofrecen mejores trabajos al conjunto de la población, no así el comercio y otros servicios”, puntualizó.
A criterio de Marcela Reinoso el impacto más grande será para las cementeras y acerías, e incluso avizoró que para el 2025, los costos de los productos que fabrican esos sectores se incrementarán.
Refinería de Esmeraldas
La exviceministra de hidrocarburos reprochó que en el 2022 no se hayan cumplido con los mantenimientos sugeridos por el fabricante de la refinería de Esmeraldas, y más bien se dejó pasar el tiempo, provocando daños en la infraestructura.
Si bien reconoció que los mantenimientos planificados para inicios de 2024 y su ejecución en agosto del mismo, fue una decisión acertada, también subrayó que el proceso se ha tenido por la nueva gerencia de Petroecuador, lo cual paralizó su operatividad.