La Corte determinó que la empresa japonesa debe pagar a cada víctima USD 20.000 y pedir disculpas como modo de reparación.
La empresa japonesa Furukawa fue condenada por la Corte Constitucional debido a la práctica conocida como «servidumbre de la gleba» o esclavitud moderna.
En su sentencia la Corte Constitucional declara que en las haciendas de la empresa Furukawa existió una práctica análoga a la esclavitud.
“Por más de cinco décadas, Furukawa mantuvo en sus haciendas una práctica análoga a la esclavitud conocida como servidumbre de la gleba. Este sistema consistía en aprovecharse de personas en condiciones de extrema vulnerabilidad para que vivan en campamentos dentro de las haciendas y cosechen abacá en beneficio de Furukawa”, indica el documento emitido el jueves 5 de diciembre de 2024.
🔵#BoletínCC | En Sentencia 1072-21-JP/24, la Corte Constitucional declara que en las haciendas de la empresa Furukawa existió una práctica análoga a la esclavitud.
Accede al texto íntegro: https://t.co/ndI0GgJI1c
Lee más ⬇ pic.twitter.com/0gBh7MvlXO— Corte Constitucional (@CorteConstEcu) December 5, 2024
Según la sentencia, Furukawa violó la prohibición de la esclavitud en perjuicio de las y los abacaleros de sus haciendas, anulando su dignidad humana.
La Corte determinó que la empresa japonesa debe pagar a cada víctima USD 20.000 y pedir disculpas públicas como modo de reparación.
Según la sentencia, se identificó a 342 personas que vivieron bajo condiciones de esclavitud, sin agua, ni luz. Vivían en campamentos sin acceso a servicios de educación y salud.
También se determinó que los ministerios de Trabajo, Salud, Educación e Inclusión Económica y Social, «omitieron su deber institucional de adoptar medidas de prevención y protección ante la servidumbre de la gleba».
A esto se suman, las disculpas en un acto público que deberá emitir el presidente Noboa.