Facebook Twitter Instagram
    jueves, 23 marzo 2023 - 3:31 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Incremento del caudal del río Damas, en Alluriquín, alerta a moradores
    • Abogada agradece a hospital del IESS, luego de mala experiencia en clínica privada
    • Para el subsecretario Jurídico, la Asamblea transgredió plazos para juicio político contra Presidente de la República
    • Detienen a nueve policías por la desaparición de los 43 estudiantes de Ayotzinapa
    • Entre 2022 y 2023 se registraron unos 50 casos de abuso y violencia en colegios
    • Inamhi alerta de niveles de lluvias históricas durante abril
    • Guayaquil enfrenta inundaciones, ciudadanos fueron rescatados en botes
    • Congreso de Perú aprueba acusar a exministros de Pedro Castillo
    • El 5% de familias sobrevive con USD 21 al mes; la desigualdad aumentó tras la pandemia: Andrés Mideros
    • ¿Bitácora de visitas a Carondelet traía información mutilada?
    • “Juan Carlos Holguín es un mentiroso y adicto a filtrar información”: exembajador Gabriel Fuks
    • Shakira y Piqué presentes en el nuevo tema de Bizarrap con Arcángel
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      LOS ADALIDES DE LA LIBERTAD DE EXPRESIÓN AHORA SON CENSORES

      marzo 23, 2023

      AHORA LA MAFIA MEDIÁTICA SE QUIERE LAVAR LA CARA

      febrero 28, 2023

      ¿Qué es la inteligencia artificial? Guía para dummies

      febrero 27, 2023

      Desigualdad social: un problema con historia

      febrero 27, 2023

      LOS SÍMBOLOS DE LASSO

      febrero 27, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 3 Mins Read

    Corte Constitucional convoca audiencia: Álvaro Román reclama la presidencia de la Judicatura

    Patricio PeraltaPOR Patricio Peraltaseptiembre 2, 2022
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Su reclamo inició el 2 de febrero, cuando María del Carmen Maldonado renunció a la presidencia de la Judicatura. Él, al ser su suplente, asegura que debe ocupar dicho cargo presidente y no Fausto Murillo.

    Punto Noticias. El 8 de septiembre se realizará la audiencia de acción extraordinaria de protección en la Corte Constitucional, con la que Álvaro Román, suplente de María del Carmen Maldonado, reclama la presidencia del Consejo de la Judicatura.

    Román presentó el recurso en mayo pasado y la Corte la admitió a trámite el 10 de julio. Ahora, la Corte priorizó la tramitación de la acción extraordinaria de protección, el último recurso que le queda para presidir la Judicatura.

    Su reclamo inició el pasado 2 de febrero, cuando la entonces presidenta de la Judicatura, María del Carmen Maldonado, presentó su renuncia. Él, al ser su suplente, asegura que debió ocupar el cargo de presidente y no Fausto Murillo, quien es el actual titular de la entidad.

    Román recuerda que fue convocado ese día a la sesión del Pleno como suplente de Maldonado, en concordancia con el artículo 262 del Código Orgánico de la Función Judicial, que determina que ante la ausencia temporal definitiva de la presidenta le sucederá el vocal suplente.

    Sin embargo, esto no ocurrió. En su renuncia, Maldonado señaló que Román debería reemplazarla, pues, según ella, él fue su suplente nombrado por el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social Transitorio (CPCCS-T).

    Iván Saquicela, presidente de la Corte Nacional de Justicia (CNJ), quien ahora busca sacar a Murillo de la presidencia, dijo que Román no podía asumir dicho cargo porque era delegado de la terna de la Fiscalía, cuando el Código Orgánico de la Función Judicial establece que debe ser un delegado de la Corte Nacional quien ocupe la presidencia. En caso de ausencia, dice la normativa, le corresponde al Pleno de la Judicatura designar un presidente temporal, que fue Fausto Murillo, mientras la Corte Nacional envía una nueva terna al CPCCS.

    Al momento, Román no participa como vocal de la Judicatura porque, según explicó en una carta, a él le corresponde participar como el presidente y no como suplente.

    La jueza Carmen Corral Ponce será la ponente de la acción extraordinaria de protección. Ella tiene la facultad de convocar a esta audiencia, antes de emitir su dictamen y sea conocido por el Pleno de la Corte Constitucional.

    En caso de que acepten la acción extraordinaria de protección, Murillo dejaría de ser presidente y Román ocuparía el cargo. Esto, luego de que la Asamblea Nacional no logró los votos para censurar y destituir a tres vocales de la Judicatura, entre ellos, Murillo.

    Post Views: 115
    Acción extraordinaria de protección Álvaro Román CNJ Corte Constitucional Corte Nacional CPCCS Fausto Murillo Iván Saquicela María del Carmen Maldonado
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorAsaltantes hieren a persona que retiraba dinero en Solanda, al sur de Quito
    Noticia Siguiente Balacera en pabellones de la Penitenciaría del Litoral

    Noticias Relacionadas

    UNES presentaría pedido de juicio político contra Guillermo Lasso

    febrero 28, 2023

    Corte Provincial ratifica la nulidad de lo actuado por el juez Lindao sobre el CPCCS

    febrero 18, 2023

    Corte Nacional de Justicia agradece “celeridad” del CPCCS para designar al nuevo presidente de la Judicatura

    febrero 14, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.