Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 marzo 2023 - 11:25 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Trending
    • Corte Constitucional admite trámite de juicio político contra Guillermo Lasso
    • En video, difundido en cadena nacional, Lasso habla con damnificados del terremoto
    • Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023
    • Gerente de Hospital Delfina Torres, de Esmeraldas, sufrió atentado
    • No existen causales para que el Presidente invoque la muerte cruzada, opina abogado Carlos Poveda
    • Existe riesgo de que el Fenómeno del Niño se presente en las próximas semanas, advierte experto
    • Prefectura de Chimborazo busca abrir vía alterna en Alausí
    • Deslizamiento de tierra deja 14 fallecidos en Alausí
    • Prefecta Pabón cumple agenda de trabajo en México
    • Dictan prisión preventiva en contra de un hombre que participó en asesinato de un policía en Santo Domingo
    • Ortiz y Lozada habrían presentado dictamen en torno a juicio político contra presidente Lasso
    • Ministra de Vivienda deslinda al Gobierno de tragedia en Alausí
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      SANTI FUE SACADO DE CARONDELET Y EL OTRO SIGUE EN ASCUAS

      marzo 29, 2023

      ¿Y QUIÉN RESPONDE POR ALAUSÍ?

      marzo 28, 2023

      EN REPÚBLICA DOMINICANA HICIMOS EL RIDÍCULO

      marzo 27, 2023

      Americanismo decadente para el siglo XXI

      marzo 27, 2023

      El imperio mediático y la pandemia de la mentira

      marzo 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    NACIONALES 2 Mins Read

    Cosepe respalda concesiones mineras con uso de la fuerza pública

    Patricio PeraltaBy Patricio Peraltaenero 26, 2023
    Foto: Diego Ordóñez
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    Diego Ordóñez descalificó a las guardias indígenas que pretendan proteger sus territorios y recordó que policías y militares sí pueden hacer uso de la fuerza.

    Punto Noticias. El Consejo de Seguridad Pública y del Estado (Cosepe) anunció su respaldo a las concesiones mineras legales con el uso de la fuerza pública para garantizar sus labores. Esto después de que en esta semana, la comunidad de El Triunfo, parroquia de Buenos Aires, en Imbabura, lograra el retiro de la empresa minera Hancock Prospecting de Australia (conocida como Hanrine).

    El secretario de Seguridad Nacional, Diego Ordóñez, fue enfático en rechazar las declaraciones, sin mencionar sus nombres, de organizaciones como la Conaie o colectivos antimineros. Ellos sostuvieron que mantendrán jornadas de resistencia ante el avance de la minería en Ecuador. Incluso, descalificó a las guardias indígenas que pretendan proteger sus territorios.

    🔴#ATENCIÓN | El COSEPE declaró a la minería ilegal como amenaza a la seguridad del Estado. Diego Ordóñez, secretario de Seguridad, no dijo cuántos campos ilegales existen o los operativos realizados. Tampoco detalló la estrategia que se implementa para combatir este problema.⬇️ pic.twitter.com/y8zltfN7q3

    — Radio Pichincha (@radio_pichincha) January 26, 2023

    Mencionó que “lo importante del anunció” es que la Policía Nacional y las Fuerzas Armadas tienen todo el derecho a proteger los campamentos.

    🔴#ATENCIÓN | Ordóñez aclaró que no se declaran, a los campos mineros legales, como zonas de seguridad.

    🗣️"Pero si hay atentados la fuerza pública va a intervenir. Lo importante de esta declaración es que se sepa eso", dijo.⬇️ pic.twitter.com/roIJtV9IxU

    — Radio Pichincha (@radio_pichincha) January 26, 2023

    El Cosepe también declaró a la minería ilegal como amenaza a la seguridad Integral del Estado, por lo que se aprobó también una estrategia para combatirla.

    Pero Ordóñez no entregó detalles sobre la situación actual de la minería ilegal; es decir, el número de campamentos identificados, los operativos realizados, decomisos o detenciones hasta ahora. Tampoco dijo en qué consistía la estrategia para combatir este problema.

    Lo que sí dijo es que está actividad se vincula con otros delitos como el tráfico de armas y personas.

    Post Views: 333
    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticleCanciller acudirá a la Fiscalía para aclarar sobre audio de Rubén Cherres, de quien dice no conocerlo
    Next Article El 9,8% de menores de 5 años tiene sobrepeso en Ecuador

    Noticias Relacionadas

    Corte Constitucional admite trámite de juicio político contra Guillermo Lasso

    marzo 29, 2023

    En video, difundido en cadena nacional, Lasso habla con damnificados del terremoto

    marzo 29, 2023

    Fiscalía ratifica que no existió ningún centro de cómputo paralelo en elecciones 2023

    marzo 29, 2023
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.