En julio se registraron 46 casos, en agosto subió a 80, en septiembre a 114, en octubre a 124 y noviembre a 126.
Punto Noticias. Hasta el 2 de diciembre de 2020, el país registró 128 casos de síndrome inflamatorio multisistémico, asociado al COVID-19 en niños y adolescentes, menores de 19 años.
De acuerdo al boletín epidemiológico del Ministerio de Salud Pública (MSP), con 53 casos, Guayas reporta el mayor número de afectados, seguido de Pichincha con 20, Los Ríos con 18 y Manabí con 14. También se han diagnosticados casos en Azuay, Cañar, Esmeraldas, Loja, Sucumbíos, Tungurahua y Zamora.
En mayo, la Organización Mundial de la Salud (OMS) alertó a los países a que tomen las medidas necesarias para evitar el avance de esta enfermedad que afecta los niños y adolescentes. Los síntomas son: fiebre mayor a 38 grados, dolor estomacal, diarrea y salpullido en palmas, tronco y rostro.
En julio se registraron 46 casos del síndrome, en agosto subió a 80, en septiembre a 114, en octubre a 124 y noviembre a 126.
El grupo etario entre los 5 y 9 años reporta más casos con 45 afectados: 24 niños y 21 niñas. Mientras que el grupo de 0 a 11 meses reporta 18 casos: 8 niños y 10 niñas.
De los 128 casos, 111 niños fueron tomados una prueba PCR. En los 17 casos restantes no se pudo tomar la muestra, por lo que quedaron como casos probables.
De las 111 muestras, 8 fueron positivos para COVID-19, 56 fueron negativos y 64 muestras están pendientes del resultado. Tres requirieron ingresaron a la Unidad de Cuidados Intensivos.