Desde el sábado 16 de noviembre, el Complejo Hidroeléctrico Paute, así como la central Minas San Francisco están apagadas, en su objetivo de recuperar sus embalses. Pero aquello no está ocurriendo debido al fuerte estiaje que sufre el país.
Desde la medianoche del sábado 16 de noviembre, Colombia retomó la venta de energía a Ecuador y al mismo tiempo se registra una buena producción de la central Coca Codo Sinclair, de 1.500 megavatios de potencia instalada.
Por eso, la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) decidió apagar el Complejo Hidroeléctrico Paute (de 1.757 megavatios), así como la hidroeléctrica Minas San Francisco (de 270 megavatios), en la zona austral del país, al sur.
Con el apagado de máquinas se busca recuperar el nivel de los embalses de las hidroeléctricas, pero hasta el momento eso no ocurre, debido al severo estiaje que afronta el país y a la falta de planificación del gobierno para la contratación de nueva generación termoeléctrica.
En el Complejo Mazar esta la central hidroeléctrica del mismo nombre, de 170 megavatios, con su gran embalse que lleva el mismo nombre. Más abajo está la central Paute – Molino, de 1.100 megavatios y luego está Sopladora, de 487 megavatios.
Con corte a las 11:00 de este lunes, esta es la situación de los embalses de las hidroeléctricas de la zona austral del país:
- El nivel del embalse de Mazar es de 2.110,92 metros sobre el nivel del mar. A penas se ha recuperado 60 centímetros. Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), si el embalse llega a 2.110 metros se perdería el control del reservorio, lo que podría desembocar en apagones más prolongados.
- El nivel del embalse Amaluza, que inyecta agua a la hidroeléctrica Paute – Molino alcanza los 1.981,35 metros sobre el nivel del mar. Es decir, entre el sábado y este lunes solo se ha recuperado 72 centímetros. El nivel mínimo de ese embalse es de 1.975 metros, es decir, solo está a un poco más de 6 metros de llegar al límite.
- Y, el embalse para Sopladora alcanza los 1.315,77 metros. Desde el sábado solo ha recuperado 69 centímetros. El nivel mínimo del embalse es de 1.312 metros.
La falta de lluvias en esa zona del país tampoco ayudan a recuperar el embalse de la Hidroeléctrica Minas San Francisco.
Con corte a las 11:00 de este lunes 18, el embalse alcanzaba los 783,33 metros, es decir, está en el nivel mínimo para esta cota.
Megavatios desde Colombia
Ante el estado de las hidroeléctricas y ante la falta para incorporar nueva generación termoeléctrica, desde Colombia se está dando un respiro al sistema eléctrico ecuatoriano.
Pues, desde la medianoche del sábado 16 de noviembre, Colombia retomó las transacciones internacionales de electricidad a Ecuador debido a la mejora en las reservas energéticas de ese país.
Cabe señalar que la línea de transmisión de ambos países permite una venta máxima de 450 megavatios, lo cual permitiría que el Complejo Paute siga apagado hasta mejorar su cota, sin embargo, aún se desconoce cuánta energía podría vender Colombia a Ecuador.
Todo eso depende del nivel de lluvias de ambos países.
Lluvias…
«Habrá lluvias más intensas para la parte de Paute, tanto en su distribución, persistencia e intensidad. Eso será muy bueno para el incremento en el nivel de los embalses», dijo Macas.
#AdvertenciaMeteorológica #63 l Entre el 18 y 22 de noviembre se prevén precipitaciones de variable intensidad con tormentas en estribación de cordillera de la Amazonía, norte de la Sierra y zonas puntuales del centro y sur de la región 🌦️🌧️⛈️
Mayor detalle en boletín.⚠️ 👇 pic.twitter.com/bIILdKYLa9— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) November 17, 2024