La decisión permitirá garantizar la continuidad de los servicios públicos estratégicos de telecomunicaciones que brinda CNT a la ciudadanía a nivel nacional.
Para evitar la paralización de los servicios públicos estratégicos, la Corporación Nacional de Telecomunicaciones (CNT) se declaró en emergencia por 60 días, es decir, desde el 28 de noviembre de 2024 hasta el 27 de enero de 2025.
Esta emergencia permitirá contratar a nivel nacional, de manera directa, obras, bienes y/o servicio, debido a la crisis energética que se registra en el país a lo largo de 2024 y los cortes de luz, indica el documento suscrito por Roberto Carlos Kury Pesantes, Gerente General de CNT, publicado el 3 de diciembre de 2024.
La decisión ayuda a «garantizar la continuidad de los servicios públicos estratégicos de telecomunicaciones que brinda a la ciudadanía a nivel nacional» como:
- Telefonía fija
- Móvil
- Redes inalámbricas
- Internet fijo y móvil
- Red Nacional Troncalizada, DTH; así como redes de transmisión de datos.
Según la resolución también facilitará la provisión del suministro de energía eléctrica de todos los sitios que conforman la CNT EP a nivel nacional y gestionar la operatividad continua de los nodos, centrales, repetidoras, la Red Nacional Troncalizada, desde los cuales se brindan los servicios de telecomunicaciones.
Servicios que estarían en riesgo
Permitirá mantener operativo el servicio de radio comunicaciones de la Red Nacional Troncalizada, garantizando la funcionalidad y operatividad de la misma.
Así se busca que los sistemas de radio comunicaciones de misión crítica bajo la rectoría del Servicio Integrado de Seguridad ECU 911, entidades de seguridad, Consejo de la Judicatura, Contraloría General del Estado, Aeropuertos, carteras de Estado, entidades públicas pertenecientes a la Red de Salud Pública, entre otras, no resulten afectados.
No es la primera vez que la estatal telefónica se declara en emergencia. En septiembre pasado, CNT también se declaró en emergencia por 60 días y con el mismo argumento, la crisis energética que atraviesa el país.
Previamente, se había declarado en emergencia para contratar un seguro y así protegerse.