La presidenta del CNE informó que de los 16 binomios presidenciales, 12 ya cuentan con la protección de la Policía Nacional, mientras que cuatro aún no han confirmado ni negado este servicio.
Punto Noticias.- A dos meses de las elecciones generales de 2025, el Consejo Nacional Electoral (CNE) activó la Mesa Nacional de Seguridad. El ente se instaló en el Sistema Integrado de Seguridad
ECU-911, en Quito.
Las autoridades electorales presentaron esta mesa de seguridad, este 4 de diciembre de 2024.
En el evento, la presidenta del CNE, Diana Atamaint, informó que de los 16 binomios presidenciales, 12 ya cuentan con la protección de la Policía Nacional, mientras que cuatro aún no han confirmado ni negado este servicio.
«Han manifestado que este mes de diciembre posiblemente harán su requerimiento o su renuncia a esta posibilidad»
Revolución Ciudadana, Pachakutik, Unidad Popular y Avanza son los cuatro binomios que aún no cuentan con seguridad.
Sobre la Mesa de Seguridad, Ana María Ayala, directora general del ECU-911, informó que estará operativo todo su contingente en las distintas fases del proceso electoral.
Además del CNE, este grupo de seguridad esta integrado por diferentes instituciones como el Ministerio de Educación, Ministerio de Salud, Policía Nacional, Fuerzas Armadas, ECU-911, entre otras.
Por otro lado, las autoridades del CNE informaron que la impresión de las papeletas avanza de la siguiente manera:
- asambleístas nacionales 6,93%
- parlamentarios andinos 36,56%
- asambleístas provincias 7,01%
- asambleístas del exterior 100%
La impresión de boletas de binomios presidenciales arrancará en los próximos días.
Los comicios generales se celebrarán el 9 de febrero de 2025. Para esta jornada están habilitados 13 millones 736 mil 315 personas a escala nacional y en el exterior.