El excandidato presidencial preguntó por qué el CNE no investiga los gastos de campaña de Lasso, tras las denuncias de aportes de la mafia albanesa.
El economista Andrés Arauz recordó que el cuñado de Guillermo Lasso, Danilo Carrera, quien ha participado de viajes oficiales del Gobierno, es presidente del directorio del Banco de Guayaquil. Además es parte de fideicomisos que contienen la fortuna del mandatario.
“Es representante de acciones mayoritarias de Lasso, es su testaferro”, dijo.
No es todo, el excandidato a la Presidencia de la República, Andrés Arauz, detalló que Lasso y Carrera se han reemplazado en direcciones estratégicas de empresas fantasmas y de papel, creadas en el exterior, durante décadas, a fin de esconder capitales con origen ilícito o evadir impuestos.
Además, Andrés Arauz se refirió a la empresa Bonarco S.A., que supuestamente pertenece a familiares cercanos de Lasso y Carrera, existió durante décadas en Panamá y jamás fue declarada ante el Servicio de Rentas Internas (SRI), entidad gubernamental que tampoco ha impulsado una investigación sobre la legitimidad de sus fondos.
“¿Cuánta plata pasó por ahí? ¿Con qué fines? ¿Se usó para campaña? ¿Dónde están los recursos que pasaron por la liquidación de Bonarco?”.
Explicó que Lasso y su grupo cercano tienen 140 propiedades e inmuebles en la Florida, una parte de ellas, están agrupadas en un holding denominado Nora Investment y otra en Malena. “Nora era el nombre de la fallecida madre de Guillermo Lasso y Malena, fallecida madre de Danilo Carrera”.
“Está más que demostrado que usan una serie de testaferros para esconder las propiedades y la pregunta es: ¿Alguna vez han sido declaradas al SRI? No, eso implica defraudación tributaria si es que usan esas propiedades para dejarlas a sus parientes”.
Reiteró que hay una serie de empresas, en las que el comportamiento ilegal, ilegítimo e ilícito de Lasso y Carrera se han sostenido en el tiempo y se ve que continúa así, con lo develado en el caso Encuentro.
El militante de la Revolución Ciudadana calificó como patriota al teniente de la Policía Nacional que se atrevió a emprender una investigación honesta sobre el cuñado del Presidente de la República, cumpliendo con su labor y en busca de la verdad, pues caso contrario el país no tendría en sus manos el informe León de Troya o Encuentro.
“Su vida está en peligro, hay que buscar los mecanismos para protegerlo y que salga a la luz a revelar estos detalles alrededor de la conspiración para esconder el informe”.
Se preguntó dónde está el Consejo Nacional Electoral que no ha impulsado una investigación sobre los gastos de campaña de Lasso, luego de que, en uno de los audios, se habla de un aporte de la mafia albanesa por un millón de dólares. Recordó que el propio José Nebot, hermano de Jaime Nebot, líder del PSC, reconoció que sí llegaron esos recursos.
Arauz dijo esperar que la amenaza del Presidente de la República se haga realidad y que lo denuncie ante Fiscalía General del Estado por sus declaraciones, pues esto le permitiría, como denunciado, requerir información bajo cooperación internacional para sustentar su acusación.
“Hay documentos que se pueden pedir solo por cooperación internacional. Sería lo óptimo para obtener la documentación que Lasso ha querido mantener en secreto”.