David Almeida informó que fue notificado de su despido de Petroecuador por visto bueno, denunciándolo como un acto de persecución política. Reafirmó su compromiso con Antep y su lucha contra la privatización.
David Almeida, destacado miembro de la Asociación Nacional de Trabajadores de las Empresas de Energía y Petróleo (Antep), denunció su separación de Petroecuador como un acto de persecución política.
Según Almeida, esta decisión, tomada por el Gobierno de Daniel Noboa, refleja una clara intolerancia hacia las críticas y un intento de silenciar voces que defienden los recursos públicos.
En su carta dirigida a los trabajadores, destacó que su despido es temporal y prometió continuar luchando por la defensa del patrimonio del pueblo.
📢 Carta abierta a los trabajadores
🔴 No hay injusticia que dure para siempre ni lucha que no valga la pena librar. #DavidAlmeida, ante su separación de @EPPetroecuador, continuará en ANTEP y SINTEP defendiendo los recursos estrategicos del país.
🛡️ La verdad, la justicia y… pic.twitter.com/hZ1Sb64XcQ
— ANTEP (@antep_ec) December 5, 2024
Almeida señaló irregularidades en el proceso de ‘visto bueno’, incluido audiencias llevadas a cabo mientras estaba hospitalizado.
Según él, estas acciones buscan debilitar la resistencia contra la privatización de sectores estratégicos. Aseguró que su separación no representa una derrota, sino un llamado a redoblar esfuerzos para organizar a los trabajadores y continuar denunciando los intentos de privatización.
David Almeida: Quieren sacarme de Petroecuador como represalia política
El exfuncionario destacó que su ética profesional y su compromiso con la transparencia lo impulsaron a advertir públicamente sobre los riesgos de estas políticas.
Afirmó que las denuncias realizadas no violan ningún acuerdo de confidencialidad, sino que representan un deber moral.
Finalmente, Almeida instó a los trabajadores a mantener el espíritu de lucha y aseguró que, unidos, podrán revertir este acto.
Prometió que seguirá trabajando desde Antep para defender los derechos de los trabajadores y los recursos del país.