Apenas la fiscal general del Estado pida licencia por maternidad, el fiscal subrogante, Wilson Toainga, asumirá la titularidad. Un mes estuvo alejada de la palestra pública y su última aparición fue vía telemática para una audiencia del caso Purga.
Punto Noticias.- Tras estar ausente por un mes, la fiscal general del Estado, Diana Salazar, volvió a litigar, vía telemática, en una audiencia del caso Purga. Su aparición quedó registrada no solo por la Fiscalía, sino por los medios de comunicación. ¿Acaso la fiscal disminuyó su rol protagónico?
La reaparición de la fiscal Diana Salazar
Radio Pichincha consultó directamente a la Fiscalía General sobre la situación de su titular, si ya está con permiso de maternidad, si está fuera del país y si ya delegó funciones por completo a su subrogante, Wilson Toainga.
La respuesta fue que la fiscal se encuentra en funciones y atendiendo las causas que competen a su despacho, como el caso Purga.
Salazar reapareció el 26 de noviembre para una revisión de medidas cautelares de tres procesados en dicho caso, pero al día siguiente el juez Javier de la Cadena, cuando iba a dar su resolución, fue recusado y el caso quedó pendiente.
La fiscal Diana Salazar reaparece en audiencia del caso Purga
Diana Salazar tomó distancia de los chats
Durante un mes, la opinión pública se preguntó en dónde está la fiscal, sobre todo, por la circulación de los chats de Fernando Villavicencio, en los que se encuentran conversaciones que se le atribuirían a Salazar con el entonces asambleísta, el cual fue asesinado el 3 de agosto de 2023.
El medio digital La Posta reveló, el 7 de noviembre, algunas conversaciones, sobre todo de cómo se discutía sobre los casos. Algunos, previo a la audiencia en la que se iba a dar a conocer la sentencia en el caso Singue.
La Posta dejó entrever que Salazar sería el enlace del Gobierno de Guillermo Lasso para frenar a la oposición (correístas).
Si bien Salazar habría respondido a La Posta de que ella nada tiene que ver con esos chats. Esos diálogos mencionaban con la opción de celebrar por la sentencia del caso Sobornos. Todo esto evidenciaría una presunta influencia en la administración de justicia.
Para la Fiscal todo es falso
A pesar del “boom” que generaron los chats. Dos días antes de la revelación de La Posta (5 de noviembre), la Fiscalía -en un comunicado- calificó de falsa la información que circulaba sobre la tenencia del celular de Villavicencio, la cual se atribuía a un grupo anónimo.
Eso daba a entender que el contenido (chats) era falso. La Fiscalía añadió que el celular de Villavicencio estaba bajo custodia del FBI, en Estados Unidos.
Pero, tras las confirmaciones de personas que conversaban con Villavicencio, así como se evidencia en el archivo de chats, la tesis de la Fiscalía quedó en tela de duda y prácticamente, fue desmentida.
¿Diana Salazar está fuera del país?
Salazar, entonces, se mantuvo distante y ‘desapareció’ del escenario público. Se especula que está fuera del país, aprovechando su embarazo.
El periodista de La Posta, Andersson Boscán, aseguró que está en Argentina. Algo que fue corroborado -en su momento- con fuentes cercanas a la Fiscalía, sobre todo, al reaparecer vía telemática para el caso Purga.
La Fiscalía indicó a Radio Pichincha que una vez que “la fiscal general del Estado, se acoja a su derecho del período de maternidad -conforme lo prevé la Ley- se informará del particular a la ciudadanía, a través de las canales oficiales de la institución”.
Lo dijo la Fiscalía sin dar fechas, pero aclaró que, en ese período, está contemplado que el fiscal subrogante (Wilson Toainga) asuma la titularidad de esas funciones, según lo establecido en el artículo 47 del Código Orgánico de la Función Judicial.
La normativa indica que: “La Fiscal o el Fiscal Subrogante sustituirá a la Fiscal o el Fiscal General del Estado, en caso de ausencia temporal y justificada, y ejercerá las mismas funciones que el titular (…)”.
¿Cuándo empezó a alejarse la fiscal del escenario público?
No fue en noviembre, con el tema de los chats, que Salazar empezó a alejarse.
El primer momento se dio cuando la Asamblea Nacional quiso dar paso a un juicio político en su contra.
La fiscal logró frenar -por un momento- el proceso político en su contra, el pasado 16 de mayo, con el anuncio del embarazo de su segunda hija.
Debido a que tenía un proceso de gestación en riesgo, la Comisión de Fiscalización frenó el trámite. El juicio quedó suspendido por tres meses, pero se reactivó el 19 de agosto, cuando la propia fiscal indicó que se podía continuar con el proceso al que lo calificó de “narcojuicio”.
Ese día, Salazar dijo que continuará ejerciendo sus funciones en audiencias en donde se requiere su trabajo y que este evento (su embarazo) puede ser visto como un distractor para que los casos Vocales, Independencia Judicial, Metástasis, Purga y Plaga y los que lleva desde su despacho se detengan, como es la intención de los interpelantes.
Desde entonces, Salazar ya advertía que le querían sacar de los Tribunales.
“Con esto creerán que lograron sacar de los Tribunales a la fiscal general y querrán que sus procesos se ventilen en las redes y en los medios (…), continuaré con mi trabajo incansable contra la impunidad y la corrupción”, señaló.
Conforme transcurrieron los meses, Salazar prefirió salir poco a poco de la palestra pública.
Su última aparición desde su despacho en la Fiscalía General del Estado fue el 15 de octubre de 2024, cuando recibió la visita de Jekaterina Dorodnova, nueva embajadora de la Unión Europea en Ecuador.
En la reunión dialogaron, entre otros temas, sobre la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral contra la delincuencia transnacional.
#AHORA | La fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, recibe la visita de Jekaterina Dorodnova, nueva embajadora de la @UEenEcuador. En la reunión dialogaron, entre otros temas, sobre la necesidad de fortalecer la cooperación bilateral contra la delincuencia transnacional. pic.twitter.com/usvnBRABtg
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 15, 2024
Día clave
El pasado 26 de octubre fue clave. La fiscal participó -vía telemática- en una audiencia de vinculación del caso Pantalla, en la que uno de los vinculados por presunto tráfico de influencias fue el expresidente del Consejo de la Judicatura, Wilman Terán.
#AHORA | #CasoPantalla: se instala la audiencia de vinculación de 4 personas –incluido Wilman T., expresidente del Consejo de la Judicatura– por presunto #TráficoDeInfluencias. Asiste la fiscal general del Estado, Diana Salazar Méndez, vía telemática. pic.twitter.com/DTJdyVEYTX
— Fiscalía Ecuador (@FiscaliaEcuador) October 26, 2024
Incluso, Salazar dejó que el caso Metástasis, visto como la mayor causa de corrupción que ha investigado, lo sustente el fiscal subrogante.
A partir de esa fecha se desconectó. Expertos señalan que Salazar dejó de ser protagonista, para ser espectadora.
Pero reapareció un mes después en una audiencia del caso Purga, esto mientras su embarazo, que se lo maneja con reserva, avanza.
Aparentemente, Salazar estaría dando a luz entre diciembre 2024 y enero 2025.
Cuando la fiscal acceda a su licencia de maternidad (tres meses) que es remunerada también tendrá derecho a un período de lactancia de 15 meses.
La madre puede tener dos horas diarias para el cuidado del recién nacido, durante 15 meses, contados desde que termina la licencia de maternidad remunerada.
Una vez terminada la licencia por maternidad se podrá acceder a una licencia opcional y voluntaria sin remuneración, hasta 15 meses adicionales.
En abril concluyen sus seis años como fiscal
Salazar termina su período de seis años, en abril de 2025. Se espera que, para esa fecha, el Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (Cpccs) tenga listo a su reemplazo.
Para Daniel Pontón, experto en política pública y seguridad, la distancia que ha tomado Salazar es parte ya de una salida anticipada de la Fiscalía.
El experto en seguridad indicó que Salazar llegó a tener más poder que el Presidente de la República y estaba ahí para perseguir a los políticos.
“Su momento político ya feneció. El subrogante tomará un rol protagónico y el Gobierno solo esperará que el Cpccs le dé una salida al concurso”, señaló.