El Grupo de Sociedades de Autores y Compositores Europeas (GESAC por sus siglas en francés) presentó el 26 de enero un estudio encargado a la empresa auditora Earnest and Young sobre el impacto del Covid-19 en las industrias culturales y creativas. El documento revela que se trata de uno de los sectores más afectados en el año 2020, presentando un decrecimiento del 31,2 % en comparación con 2019. Únicamente la aviación presenta una mayor afectación, con una reducción de ingresos del 31,4%.
También se informó que, hasta finales de 2019, la economía cultural y creativa representaba el 4.4% del Producto Interno Bruto en los 28 países de la Unión Europea, se incluyó al Reino Unido que salió el bloque regional el 31 de enero de 2020. Se examinó a 10 subsectores: la publicidad, la arquitectura, los audiovisuales, los libros, la música, las revistas y periódicos, las artes escénicas, la radio, las artes visuales y los videojuegos.
Entre 2013 y 2019 la economía cultural y creativa experimentó un crecimiento del 17%, generando ganancias en 2019 por 643 billones de euros. En cuanto al rendimiento de distintas industrias con valor agregado, el sector creativo arrojó 253 billones de euros, superando a las telecomunicaciones, que 187 alcanzaron billones de euros y duplicando al sector automotriz, que reportó 107 billones de euros. De acuerdo con el estudio, sólo le superan el transporte y logística además del hospedaje y alimentación.
En el periodo analizado, el sector creativo evidenció la creación de 700.000 nuevos puestos de trabajo y hasta 2019 7.9 millones de personas trabajaban en él. El 48% eran mujeres y el 90% de los empleados laboraban en pequeñas y medianas empresas. Los subsectores que representan mayores cantidades de trabajadores son: las artes visuales con 1.9 millones, la música con 1.2 millones, el audiovisual con 1.1 millones y las artes escénicas con 1 millón de empleos. Se recalca que entre 2013 y 2019 las artes visuales han generado 332.000 empleos y el audiovisual 312.000 nuevos trabajos.
En cuanto a la importancia del sector, la GESAC resalta que la balanza comercial (exportaciones vs. importaciones) del sector creativo fue favorable para la Unión Europea en 8.6 billones de euros y señala que la industria creativa es considerada como herramienta estratégica para lo que se denomina el “poder blando”, es decir, la influencia y valoración de Europa en el mundo. También se evidencia un crecimiento anual de 11.5% en la presencia de contenidos en internet en Europa.
Voceros de GESAC señalan que, como consecuencia de la pandemia, algunos subsectores de la economía creativa presentan reducciones en sus ventas de hasta era 90%, también existen problemas como la restricción de acceso al capital, competencia inequitativa con las grandes corporaciones, reducción del gasto público, el incremento en los costos operativos, entre otras limitaciones.
PV