Facebook Twitter Instagram
    martes, 21 marzo 2023 - 5:25 AM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram Spotify
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    AL MINUTO
    • Yerno de Conto Patiño dejó atrás a INA Belice e INA Panamá, ¿hizo un mal negocio con hermano de Lenín?
    • Histórico: trabajadoras sexuales del Centro de Quito ganaron acción de protección y deberán ser regularizadas
    • Fiscalía investiga atentados contra periodistas como delito de terrorismo
    • Click Report: 33% de encuestados espera que Guillermo Lasso sea destituido o renuncie
    • Al menos cinco siniestros de tránsito en un mediodía en Quito; una menor fallecida
    • ¿Inseguridad en la Universidad Central?, autoridad dice que robos se producen fuera del campus
    • Conoce cómo activar la alerta de temblor en Android y iPhone
    • CAL califica a trámite el pedido de juicio político contra el presidente Guillermo Lasso
    • En TCE se recuentan actas de votaciones para concejales urbanos de Santo Domingo de los Tsáchilas
    • Sequía provoca la muerte de 43 mil personas en Somalia
    • Esperamos que la CC no pretenda salvar a un Presidente que está caído, advierte Mireya Pazmiño
    • El próximo miércoles, el juez informará si cambia las medidas contra Lenín Moreno y su esposa
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      Ecuador: dos derechas iguales pero confrontadas

      marzo 20, 2023

      LOS SUPUESTOS DEMÓCRATAS SE HAN DESENMASCARADO

      marzo 20, 2023

      LA MAYOR RESPONSABILIDAD POLÍTICA POSIBLE EN EL JUICIO POLÍTICO

      marzo 17, 2023

      ¿Y QUÉ HACEMOS CON LA POLICÍA? ¿O CON LOS POLICÍAS?

      marzo 16, 2023

      LASSO SE ABRIÓ TODOS LOS FRENTES Y EN TODOS PIERDE

      marzo 15, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2021
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    DESTACADOS 3 Mins Read

    El CENSO aún no termina: esperan terminar en enero el medio millón de viviendas restantes

    Patricio PeraltaPOR Patricio Peraltaenero 10, 2023
    Foto: Roberto Castillo, directo del INEC.
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    El director del INEC admitió que faltaron censistas por la ola de inseguridad y el estado de excepción. Aclaró que sería imposible realizar el censo en un día, como se lo hacía antes.

    Punto Noticias. El censo de población y vivienda continuará durante todo el mes de enero. Roberto Castillo, director ejecutivo del Instituto Nacional de Estadística y Censos (INEC), informó que aún queda medio millón de viviendas de censar.

     

    Explicó que el objetivo es censar 6.7 millones de viviendas, pero por problemas de seguridad y el estado de excepción vigente en algunas provincias impidió que se cumpla con el levantamiento de la información.

    En esta fase de empadronamiento, en la que se levantó la información, se identificó más de 400 mil nuevas viviendas. Explicó que en 2019, cuando se levantó la cartografía para realizar el censo, dichas viviendas no constaban, pero desde ese año y hasta 2022 creció ese número.

    Admitió que el censo de este año tuvo una dificultad importante. “Fue al arranque del operativo del censo por la falta de censistas, sobre todo, en las principales ciudades de la costa”, aseguró Castillo, al mencionar que cerca de dos mil censistas, de los 18 mil, no lograron participar, tanto en la costa como en Quito.

    A falta de censistas, dijo, restan por censar medio millón de viviendas, ubicadas en estratos altos, en zonas peligrosas y de difícil acceso, concentradas principalmente en Guayaquil, Quito, Machala, Quevedo, Portoviejo y Cuenca.

    Pese a que anunciaron que, en diciembre, terminarían con esta etapa, Castillo rectificó y dijo que en  enero concluirán de censar el medio millón de viviendas y completar las 6.7 millones de viviendas.

    A la par, informó que se activa la etapa de control de calidad y verificación, que consiste en reconfirmar la condición de ocupación de la vivienda; si está habitada o no.

    Con respecto a quienes consideran que antes se realizaba mejor el censo, Castillo explicó que el INEC no pudo estimar la declaratoria de estado de excepción. Si se hubiera hecho en un día, los padres no hubiesen enviado a sus hijos a censar por el alto nivel de violencia. Con la metodología que adoptaron, dijo, sí se podrá completar los 6.7 millones de viviendas.

    El INEC tiene previsto que a finales de mayo se realice la presentación de los primeros resultados a nivel nacional y, desde esa fecha hasta final del año, se presentará paulatinamente la información del censo.

    Post Views: 764
    censo 2022 censo 2023 Censo de Población y Vivienda
    Compartir en. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Noticia AnteriorEcuador confirma primer caso de gripe aviar en humanos
    Noticia Siguiente Denuncian campaña electoral del hijo de Fausto Cobo con fondos del MIES

    Noticias Relacionadas

    Censo 2022: Incumplimiento de pagos, amenazas y abusos

    diciembre 17, 2022

    Censo no garantiza recuento de población indígena ni genera información confiable, alertan organizaciones de DDHH

    noviembre 10, 2022

    ¿Qué debemos conocer sobre el censo presencial?

    noviembre 8, 2022
    LAS NOTAS MÁS LEÍDAS DE LA SEMANA
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA

    Escriba arriba y presione Enter para buscar. Presione Esc para salir.