El dólar bajó en Colombia, beneficiando el comercio fronterizo en Tulcán, con mayor dinamismo en transporte y hotelería.
El dólar en Colombia cerró la semana con una leve caída, marcando su nivel más bajo en los últimos 10 días, un movimiento que ha captado la atención de mercados y ciudadanos por igual.
Este viernes 22 de noviembre de 2024, la Tasa Representativa del Mercado (TRM) se fijó en 4.387.09 pesos por USD 1, con una disminución de 26.97 pesos frente al valor del jueves, que fue de 4.414.06 pesos. Esto representa una reducción del 0.61%, ubicándose en su punto más bajo desde el 12 de noviembre.
¿Afecta esto a Ecuador?
Pese a las fluctuaciones constantes de la moneda estadounidense, la reciente caída del dólar en Colombia se percibe como una oportunidad favorable para Tulcán, una ciudad ecuatoriana situada en la frontera norte, donde el intercambio comercial depende en gran medida de las dinámicas económicas del país vecino.
Miles de ecuatorianos cruzan diariamente la frontera para aprovechar los precios en Colombia, una práctica que, según Nelson Cano, presidente de la Cámara de Comercio de Tulcán, afecta a este cantón carchense cuando el dólar sube en el vecino país, ya que incrementa el flujo de personas hacia el lado colombiano.
Sin embargo, cuando el dólar baja en Colombia, la situación es más favorable para Tulcán, beneficiando su economía local.
«Cuando el dólar sube de precio en Colombia, se dificulta el comercio en nuestro cantón. Ahora, con esta baja, el panorama es mucho más favorable, especialmente en esta temporada de noviembre y diciembre», explicó Cano.
El líder gremial destacó que la baja del dólar incentiva las compras, lo que beneficia no solo al comercio local, sino también a sectores como el transporte urbano, la hotelería y la gastronomía. «Esto nos ayuda a incrementar la circulación de dinero en nuestro cantón», añadió.