Los ciudadanos también deberán elegir a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social.
Punto Noticias.- El Consejo Nacional Electoral (CNE) y el Tribunal Contencioso Electoral (TCE) se preparan para la inscripción y calificación de candidaturas de las elecciones seccionales y de los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social (CPCCS) que se realizarán en febrero de 2023, pues se estima que sean cerca de 90.000 candidatos y 276 organizaciones políticas, un 10% más de lo registrado en los comicios de 2019, en los que hubo más de 81.000 candidatos y 278 grupos políticos participantes.
La Función Electoral tiene expectativa por el alto número de candidatos que desean una de las 9.799 dignidades que deben elegirse: 221 alcaldes, 23 prefectos y 23 viceprefectos, 864 concejales urbanos y sus suplentes, 443 concejales rurales y sus suplentes, 4.019 vocales de juntas parroquiales y sus suplentes; y, 7 vocales del Consejo de Participación Ciudadana y sus suplentes
Según el Consejo Nacional Electoral, en los últimos tres procesos electorales de carácter seccional se ha dado un incremento en la participación política.
En las seccionales de 2019, el total de candidaturas fue de 81.149 calificadas, de 81.278 que solicitaron la inscripción. Contó, además, con la participación de 278 agrupaciones políticas.
Para la Organización de Estados Americanos (OEA) esos fueron los comicios con el mayor número de candidatos (81.278) y de partidos y movimientos políticos (278) en la historia del Ecuador.
El informe de ese proceso electoral señala que fue un reto para el CNE y otras autoridades electorales.
Resalta que el hecho de tener tantos partidos y movimientos políticos participando era un riesgo latente, ante la reducción del vínculo entre representantes y votantes.
En 2019, también fue la primera vez que se eligió por voto popular a los vocales del Consejo de Participación Ciudadana y Control Social, para lo que se registraron 201 postulantes. De ese total se habilitaron 43 candidatos.
Para el vicepresidente del CNE, Enrique Pita, este proceso electoral es un reto tanto en lo logístico, como en el cumplimiento de plazos.
Sostuvo que el presupuesto es otro factor que se ajustó, pues el CNE aprobó para la organización de los comicios del 2023, USD 109′344.945, pero el Ministerio de Finanzas dispuso una asignación por USD 97,3 millones.