La recuperación de los embalses del Complejo Hidroeléctrico Paute es lenta. Se prevé lluvias en los siguientes días, lo que mejorará estas condiciones críticas.
«Habrá lluvias más intensas para la parte de Paute, tanto en su distribución, persistencia e intensidad. Eso será muy bueno para el incremento en el nivel de los embalses», dijo Macas.
#AdvertenciaMeteorológica #63 l Entre el 18 y 22 de noviembre se prevén precipitaciones de variable intensidad con tormentas en estribación de cordillera de la Amazonía, norte de la Sierra y zonas puntuales del centro y sur de la región 🌦️🌧️⛈️
Mayor detalle en boletín.⚠️ 👇 pic.twitter.com/bIILdKYLa9— INAMHI Ecuador 🇪🇨 (@inamhi_ec) November 17, 2024
Entonces, con un aumento leve en las precipitaciones, la compra de energía desde Colombia y la buena producción de la central hidroeléctrica Coca Codo Sinclair, el complejo hidroeléctrico Mazar recupera lentamente el nivel de sus embalses.
Lo hace tras la decisión de la Corporación Eléctrica del Ecuador (Celec) de apagar el Complejo Hidroeléctrico Paute (de 1.757 megavatios), así como de la hidroeléctrica Minas San Francisco (de 270 megavatios).
En el Complejo Paute esta la central hidroeléctrica Mazar, de 170 megavatios, con su gran embalse que lleva el mismo nombre. Más abajo está la central hidroeléctrica Paute – Molino, de 1.100 megavatios y luego está Sopladora, de 487 megavatios.
Monitoreo en tiempo real de los embalses
Con corte a las 11:00 de este martes 19, esta es la situación de los embalses de las hidroeléctricas de la zona austral del país:
- El nivel del embalse de Mazar superó, luego de varios días el umbral de los 2.110 metros sobre el nivel del mar. Al momento ese nivel llega a 2.111,15 metros. Según el Operador Nacional de Electricidad (Cenace), si el embalse llega a 2.110 metros se perdería el control del reservorio, lo que podría desembocar en apagones más prolongados. Cabe señalar que el embalse de Mazar es clave para el funcionamiento del resto de hidroeléctricas, pues, desde allí, se distribuye agua al resto de embalses.
- El nivel del embalse Amaluza, que entrega agua a la hidroeléctrica Paute – Molino, alcanza los 1.981,43 metros sobre el nivel del mar. Es decir, entre el sábado y este martes solo se ha recuperado 80 centímetros. El nivel mínimo de ese embalse es de 1.975 metros, es decir, solo está a un poco más de 6 metros de llegar al límite.
- Y, el embalse para Sopladora alcanza los 1.315,16 metros. Desde el sábado solo ha recuperado 8 centímetros. En las últimas horas ha caído su cota. El nivel mínimo del embalse es de 1.312 metros.
La falta de lluvias en esa zona del país tampoco ayudan a recuperar el embalse de la Hidroeléctrica Minas San Francisco. Esta planta hidroeléctrica se encuentra en el sur de Ecuador, en las estribaciones de la cordillera Occidental, entre las provincias de Azuay y El Oro.
Con corte a las 11:00 de este martes 19, el embalse alcanzaba los 783,4 metros, es decir, está a siete centímetros por arriba de la cota mínima.