Facebook Twitter Instagram
    miércoles, 29 noviembre 2023 - 3:09 PM
    Facebook Twitter Instagram YouTube LinkedIn TikTok Telegram SoundCloud
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    ÚLTIMAS NOTICIAS
    • Alcaldes y autoridades del mundo debatieron sobre igualdad de género y empoderamiento
    • Fiscalía cuestiona a juez que pide autorización a la Asamblea para enjuiciar a Jorge Glas
    • Lasso pide a la Corte Constitucional que vigile el juicio político en su contra
    • Cuenca se prepara para aumento en tarifas de agua en 2024
    • Reconstrucción de Manabí: juez solicita a la Asamblea autorización para enjuiciar a Jorge Glas
    • CAL conocerá las solicitudes de juicios políticos contra Santos Alvite y Juan Zapata
    • Asamblea Nacional aprueba comisión para investigar el asesinato de Fernando Villavicencio
    • Con gritos de justicia se reinstala la audiencia de juzgamiento por el femicidio de Paola Ortega
    • Presidente Noboa cambia toda la cúpula militar
    • Abogado Ospina anuncia acciones legales en contra de Soledad Padilla y Ferdinan Álvarez
    • Pablo Alborán se presentará en Ecuador este 29 y 30 de noviembre
    • El presidente Daniel Noboa recibió al alcalde de Quito, Pabel Muñoz
    • NOTICIAS
      • NACIONALES
      • DESTACADOS
      • EL MUNDO
      • CULTURA
      • FARÁNDULA
    • EXCLUSIVAS
    • PICHINCHA
    • OPINIÓN

      ¿A QUÉ JUEGA VERÓNICA ABAD?

      noviembre 29, 2023

      LA FISCALIZACIÓN AHORA HA SIDO MALA

      noviembre 28, 2023

      Noboa y Milei: ¿tan lejos y tan cerca?

      noviembre 27, 2023

      ¿QUÉ VA A PASAR CON VERÓNICA ABAD?

      noviembre 27, 2023

      EL NUEVO CICLO CON TODAVÍA GRANDES EXPECTATIVAS

      noviembre 24, 2023
    • SERVICIOS
    • RADIO
    • TRANSPARENCIA
    • PARTICIPACIÓN
      • RENDICIÓN DE CUENTAS 2022
      • PLAN ANUAL DE CONTRATACIÓN
    • CONTACTO
    RADIO PICHINCHARADIO PICHINCHA
    Portada » En los últimos 9 años la banca privada ganó USD 2.820 millones: A. Acosta
    DESTACADOS 3 Mins Read

    En los últimos 9 años la banca privada ganó USD 2.820 millones: A. Acosta

    Diana DavilaBy Diana Davilaseptiembre 7, 2017
    Compartir:
    Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram LinkedIn

    En la década del correísmo, a los pobres les fue menos mal y a los ricos y grupos poderosos les fue mucho mejor que antes, así lo resaltó, Alberto Acosta, expresidente de la Asamblea Constituyente, quien explicó que del 2007 al 2016 la banca privada tuvo una utilidad que alcanzó los USD 2.820 millones de dólares, incluso cuando en el año anterior el Producto Interno Bruto (PIB) cayó en el 1.5%, ese sector registró una utilidad de USD 220 millones.

    Sin embargo no todos los bancos ganaron por igual, dijo Acosta, detallando que de los USD2.820 millones el 84% se concentró en seis bancos:

    Pichincha con $703 millones que representa el 25%

    Pacífico con $447 millones que representa el 16%

    Guayaquil con $428 millones que representa el 15%

    Produbanco con $289 millones que representa el 10%

    Internacional con $255 millones que representa el 9%

    Bolivariano con $239 millones que representa el 8%

    En los diez años de gobierno de Rafael Correa, “hubo un manejo económico que no era de un proceso de transformación porque aunque se redujo la pobreza, la riqueza se consolidó cada vez más, hubo tanto dinero que el gobierno invirtió en carreteras, educación, salud, se redujo la pobreza gracias a una mayor distribución pero simultáneamente subieron los grandes grupos económicos como la banca, que son poderosos y siguen controlando la estructura ecuatoriana”.

    Las prácticas monopólicas no han cambiado en este tiempo, aseguró Acosta, reseñando que los seis bancos antes citados también controlan el 83,5% de créditos y depósitos a la vista y a plazo fijo.

    Pichicha controla el 31,1% en créditos y 29,4 en depósitos

    Pacífico controla el 14,3% en créditos y 13,7% en depósitos

    Produbanco 11,1% en créditos y 11,8% en depósitos

    Guayaquil 10,6% en créditos y 10,4% en depósitos

    Internacional 9,1% en créditos y 9,4% en depósitos

    Bolivariano 7,4% en créditos y 8,7% en depósitos

    El resto 16,5% en créditos y 16,5% en depósitos

    La oligarquía es la que ganó más en esta década, reiteró Acosta, ejemplificando con otros casos como el sector de la azúcar donde tres familias controlan el 92% del mercado, en productos de higiene personal dos familias controlan el 76%, y así en la carne, el sector arrocero, etc.

    ¿Dónde quedó la revolución ciudadana?, cuestionó el economista, resaltando que a los ricos les fue demasiado bien en esta época.

    De ahí que advirtió que la entrega del dinero electrónico a la banca privada es darle un 100% del control de todo. “Es seguirle dando más queso al ratón (…) La banca siempre gana”, sostuvo Acosta, quien agregó que nada garantiza que la banca entregue más dinero electrónico del que puede respaldar en físico, perjudicando el bolsillo de los ecuatorianos.

    Para el exasambleísta el enorme control que se le está dando a la banca que se transformará en un poder económico y político que hará que el Ecuador retorne a la época antes de 1927, donde el Banco Central no existía y todo el dinero lo manejaba la banca privada.

    https://mx.ivoox.com/es/en-ultimos-9-anos-banca-privada_md_20745683_wp_1.mp3

     

    Share. Facebook Twitter Pinterest WhatsApp Telegram
    Previous ArticlePapa Francisco cumple su agenda en Colombia
    Next Article La oposición busca eliminar órganos de control y transparencia: E. Melo

    Noticias Relacionadas

    Alcaldes y autoridades del mundo debatieron sobre igualdad de género y empoderamiento

    noviembre 29, 2023

    Fiscalía cuestiona a juez que pide autorización a la Asamblea para enjuiciar a Jorge Glas

    noviembre 29, 2023

    Lasso pide a la Corte Constitucional que vigile el juicio político en su contra

    noviembre 29, 2023
    PICHINCHA COMUNICACIONES EP - RPS © 2023
    • CONÓCENOS
    • RADIO
    • SERVICIOS
    • TRANSPARENCIA
      • Transparencia

    Type above and press Enter to search. Press Esc to cancel.